Economia

Impacto de los precios y fletes en los insumos de la campaña 2024/2025

El informe de septiembre de 2024 sobre el mercado de insumos agrícolas revela importantes cambios en los precios de fertilizantes y fletes, lo que podría influir en las decisiones de los productores para la campaña

27 Sep 2024

 Entre los puntos destacados, se encuentra la estabilización de los precios internacionales de los fertilizantes y el impacto de la reciente modificación del "Impuesto País" en los costos locales.

Mercado Internacional de Fertilizantes

En el ámbito internacional, la urea experimentó una leve caída en sus precios, con una reducción de 15 USD por tonelada en el Medio Oriente, situándose en 315 USD/t. En el caso del fosfato diamónico (PDA), los precios continúan firmes con un valor FOB de 554 USD/t en el Golfo, impulsado por la demanda sostenida y los esquemas de subsidios en países como India.

Mercado Local de Fertilizantes

A nivel nacional, la urea también mostró una disminución del 9% respecto al mes anterior, alcanzando los 480 USD/t. Este descenso está asociado a la reducción del "Impuesto País" que pasó del 17,5% al 7,5%, impactando directamente en los precios de insumos importados. Además, las importaciones de urea acumulan 646 mil toneladas, lo que coloca al 2024 como el segundo año con mayor volumen de importación en esta fecha.

Por su parte, los fosfatados, como el MAP (fosfato monoamónico), alcanzaron un precio de 825 USD/t, reflejando una baja del 8% en el mes. Sin embargo, la oferta local sigue siendo limitada, con volúmenes de importación acumulados por debajo de los promedios históricos.

Actualización de Tarifas de Fletes

Otro factor clave es el aumento en los costos de fletes, con una actualización del 17% en la tarifa de CATAC para el transporte de cereales, oleaginosas y fertilizantes. Este incremento sitúa el valor del flete para una distancia de 300 km en 37.018 pesos por tonelada, lo que afecta directamente la capacidad de compra de los productores, especialmente en cultivos como el maíz.

Perspectivas para la Campaña 2024/2025

De cara a la próxima campaña, se estima una reducción en la superficie destinada al maíz debido a los altos costos de insumos y transporte. En contraste, se espera un incremento del 9,8% en la superficie sembrada de soja, alcanzando los 19 millones de hectáreas. Las condiciones del mercado favorecen la compra de insumos como la urea y el glifosato, aunque los costos de fletes continúan restando competitividad.

Este contexto obliga a los productores a replantear sus estrategias de comercialización, tomando en cuenta el impacto de los costos logísticos y la volatilidad en los precios internacionales de insumos esenciales

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"