El Congreso Maizar 2025 marcará un hito para las nuevas generaciones del sector agropecuario: por primera vez, once organizaciones juveniles del agro argentino se reunirán en una cumbre conjunta para delinear una agenda de trabajo colaborativo.
Las instituciones que integrarán este histórico primer paso son: Jornaderos Agro, ACA Jóvenes, Agro Connect, Ateneo SRA, Ateneo CRA, Mesa de Juventudes de Coninagro, Barbechando, FADA Joven, Aapresid Joven, LAI (Línea Agronomía Independiente) y Jóvenes por el Clima.
"Es la primera vez que se juntan tantas instituciones jóvenes del sector", destacó Ramón Amadeo, ingeniero agrónomo y referente de Jornaderos Agro. "La idea es que el Congreso Maizar sea la sede de esta primera reunión, que busca generar espacios de conversación para conocernos y lanzar un plan de trabajo en conjunto".
Bajo el lema "Por más valor", el Congreso de este año pone el foco en la colaboración como estrategia de construcción de futuro. Las nuevas generaciones parecen tenerlo claro.
"Estamos yendo atrás del riesgo que tenemos de heredar prejuicios, como no hacer cosas juntos porque cada uno trabaja por su lado. Queremos adelantarnos a eso y empezar a construir una relación entre organizaciones desde el inicio", explicó Amadeo.
Además del encuentro institucional, los jóvenes serán protagonistas del panel "El agro que se viene (te guste o no)", pensado y desarrollado íntegramente por referentes de estas organizaciones juveniles.
La actividad no tiene costo, pero requiere inscripción previa en: