Negocios

A la conquista del mercado de los biológicos

Biotrop se une en Argentina a Biomagna y Ruralco para fortalecer su oferta comercial e incrementar su participación en el mercado

21 Abr 2022

 Según Eduardo Pérez, Director Comercial Cono Sur de Biotrop , el mercado de los productos biológicos para el agro está creciendo a una tasa superior al 20% anual a nivel global. Aunque con una expansión más pequeña, Argentina viene acompañando esa tendencia.

Biotrop es una compañía dedicada 100% al desarrollo de insumos biológicos de origen natural como PGPR , Inoculantes , Fungicidas, Insecticidas y Nematicidas para potenciar la producción agrícola.

Y con el fin de incrementar sus operaciones a nivel nacional, decidió armar una "triple alianza" con Biomagna, una compañía comercializadora de coadyuvantes; y con Ruralco, es una compañía de fitosanitarios con amplia cobertura en todo el país.

"El objetivo es lograr una mayor presencia en el mercado para acercar soluciones innovadoras a los productores de diferentes zonas del país. Así se crea esta alianza con el fin de acelerar la adopción de estas nuevas tecnologías. Biomagna y Ruralco , ya tienen un amplio conocimiento del Mercado y una extensa red de distribuidores nacionales ", destacó Pérez.

En Brasil, Biotrop se duplica año a año: pasó de facturar U$S 20 millones en 2020, a U$S 39 millones en 2021 y espera alcanzar U$S 80 millones este año. "En Argentina buscamos crecer al mismo ritmo, aunque lógicamente en un mercado más chico", añadió el ejecutivo.


Potencial


Para Guillermo Fucci, Gerente de Marketing de Ruralco, "la cantidad de nuevos productos biológicos que está desarrollando Biotrop es muy grande y nos permitirá lanzar al mercado soluciones innovadoras en los próximos años".

En el caso particular de Ruralco, el foco estará en el lanzamiento de tres productos: un biofungicida, un bioinsecticida y un bioestimulante. La proyección es introducir al mercado dos a tres productos por año.

Fucci opinó que el mercado brinda múltiples oportunidades ya que los ensayos de los últimos 3 años muestran resultados prometedores donde las performances de los productos biológicos igualan o superan a los químicos. Esto es una ventaja debido a que el impacto ambiental de los mismos esta en línea a las demandas de las sociedades en un mundo que necesita más alimentos sin perder de vista la sustentabilidad del sistema.", explicó.

Pérez consintió y mencionó al respecto que en Brasil el problema de los nematodos en caña de azúcar, maíz o soja, se están tratando casi 100% con productos biológicos, que reemplazaron a los químicos.

"En los próximos 10 años el mercado de productos biológicos alcanzara y superara al de los químicos Por otra parte en desarrollar un químico se demora 10 años y la inversión es multimillonaria, mientras que un producto biológico se obtiene más rápido y el desembolso es inferior", agregó Pérez.


Visión brasileña


Al respecto de esta triple alianza, el CEO de Biotrop, Antonio Zem, coincidió desde Brasil: "Juntos estamos para desarrollar y crecer mucho en el mercado de los productos biológicos y naturales en Argentina. El mundo pasa por una transformación muy grande: el uso de biológicos que era un antiguo sueño, ahora es una realidad".

Desde su punto de vista, el fuerte crecimiento que viene teniendo este mercado, posiblemente se potenciará este año a partir del altísimo costo que están teniendo los fertilizantes.

Zem también insistió en que los ensayos están probando con claridad que la performance de los productos biológicos es igual o hasta superior que los de origen químico, y que su aplicación logra respuestas favorables no solo en cultivos orgánicos u hortalizas, sino también en soja, caña de azúcar, maíz, Trigo, algodón, café y cítricos.

"Tenemos una amplia oferta de bioestimulantes, bioinsecticidas, biofungicidas y no estamos lejos de poder crear un bio herbicida para el Yuyo Colorado", enfatizó Zem.

Y culminó: "Les pido a los encargados de la producción agrícola que no se queden por detrás de esta tendencia, que abracen a los biológicos. Vamos a tener un futuro muy fuerte y más competitivo, con costos más bajos. Es un cambio mundial hacia una agricultura más sustentable"

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"