Acsoja 2023

"A pesar de todo, el campo va a sembrar"

Los dirigentes de la Comisión de Enlace fueron críticos con las políticas actuales por el desconocimiento y falta de apoyo al sector, pero anticiparon una recuperación en la espera de un nuevo ciclo anual con lluvias.

22 Sep 2023

El Seminario Acsoja 2023, que se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Rosario, cedió un espacio principal a la producción que estuvo representada por los líderes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias: Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentina; Nicolás Pino de la Sociedad Rural; y Elbio Laucirica, presidente de Coninagro. El panel fue moderado por Gabriel Caterina de Ciasfe.

El Seminario Acsoja 2023, que se desarrolló en la Bolsa de Comercio de Rosario, cedió un espacio principal a la producción que estuvo representada por los líderes de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias: Jorge Chemes, de Confederaciones Rurales Argentina; Nicolás Pino de la Sociedad Rural; y Elbio Laucirica, presidente de Coninagro. El panel fue moderado por Gabriel Caterina de Ciasfe.

Chemes, Pino y Lauricica coincidieron en que los productores están mayormente endeudados, necesitan «financiación» y tienen «incertidumbre y no saben qué medidas tomar porque no llegan mensajes claros de quiénes van a gobernar (tras las elecciones de octubre)». «La falta de previsibilidad es una de las peores medidas para el campo», remarcó Chemes.

Aún en ese marco, Pino aseveró que, aunque el sector «está sin dinero», frente a la perspectiva de un ciclo agrícola más llovedor, los productores «van a sembrar» aunque estimó que «las inversiones serán más reguladas», situación que Chemes proyectó también para la ganadería de carne y de leche.

Laucirica aportó que «las oportunidades del país son muy buenas» por la posibilidad de incrementar la producción, que cayó este año por la sequía, y porque hay un mercado internacional que demanda granos y alimentos.

Proyectando un mediano plazo, Laucirica pidió «políticas de Estado simples». Y puso un caso a replicar en todo el país: «el del programa de Buenas Prácticas Agrícolas que diseñó el gobierno de Córdoba»; y un caso para corregir, el del costo argentino, con el ejemplo el costo de los embarques de contenedores desde el puerto de Rosario que tiene el doble del costo que en Brasil. «Ninguna de esas medidas es difícil; pero tiene que haber una decisión política».

El presidente de CRA pidió «salvar» a los pequeños productores agropecuarios «que hoy están muy endeudados y no tienen herramientas» para producir. «Ir a un nivel de concentración de la producción no es bueno, hay que evitar que desaparezcan más productores».

Chemes cerró remarcando que «lo que viene, gane quien gane (las elecciones) es bueno, porque Argentina puede producir más de lo que consume. La duda es si tenemos la capacidad de hacerlo por la política que no toma conciencia del valor del sector productivo».

A su turno, y remarcando la premisa del Seminario Acsoja 2023 de alcanzar una producción de 65 mill/tn de soja, Pino dijo que para ello tanto los productores como la industria necesitan «crédito» y resaltó las diferencias entre los sectores: «Hoy los productores cobran 270 dólares la tonelada de una soja que cotiza a 500 y, si no se apura a vender en estas dos semanas, la va a cobrar a 170 dol/tn».

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"