Actualidad

Vicentin: convocan a asamblea de accionistas

La empresa convocó para el jueves 29 de abril a una asamblea ordinaria y extraordinaria en la que, entre otros puntos, deberá resolver si permite el ingreso de acreedores para incrementar su capital social y evitar la disolución.

29 Mar 2021

 La empresa Vicentin SAIC convocó a sus accionistas para el jueves 29 de abril a una asamblea ordinaria y extraordinaria en la que, entre otros puntos, deberá resolver si capitaliza con aportes propios a la compañía, o permite el ingreso de acreedores para incrementar su capital social y evitar la disolución.

Así lo estableció la agroexportadora en el punto 9 de la convocatoria a asamblea de socios publicada el 25 de marzo en el Boletín Oficial de Santa Fe."Medidas a adoptar en virtud de lo dispuesto por el art. 94 inc. 5 de la ley 19.550", reza la convocatoria.Dicho artículo refiere a los motivos de disolución de las sociedades, y el inciso 5 establece que una de las causales es "la pérdida de capital social".En su último balance presentado en el concurso preventivo, cerrado a octubre de 2020, Vicentin SAIC exhibió un patrimonio negativo de 39.325 millones de pesos, superior incluso al de 2019, cuando tuvo un patrimonio neto negativo de 24.020 millones de pesos.De todos modos, la empresa mostró pérdidas por más del 50% de su capital, lo que la pondría en situación de tener que encarar el proceso de disolución, en caso de no capitalizarse con bienes o dinero.Si bien las sociedades quedaron exentas del cumplimiento de ese inciso por la declaración de la ley de Emergencia, su vencimiento sin prórroga en diciembre pasado volvió a otorgarle vigencia.Por eso motivo, la convocatoria de Vicentin SAIC a sus socios a la asamblea ordinaria y extraordinaria incluyó el punto en el orden del día de temas a tratar.Según explicaron a Télam fuentes del concurso, la agroexportadora enfrenta como alternativas al proceso de disolución el aporte de capital por parte de sus accionistas.Otro camino posible, abundaron las fuentes, consistiría en la capitalización por parte de algunos de sus acreedores, una vía que planteó un pool de cerealeras y productores granarios como alternativa para la reestructuración de Vicentin y su continuidad.Ese plan cuenta con el aval del Banco Nación y las demás entidades públicas -entre ellas el Banco Ciudad- acreedoras del concurso de la agroexportadora.Voceros del concurso señalaron, sin embargo, que sería muy difícil que se produzca el proceso de disolución de Vicentin mientras se tramita el concurso preventivo de acreedores, iniciado en marzo de 2020.Según estableció el juez del concurso, Fabián Lorenzini, la empresa debe presentar en septiembre próximo un plan de pago de sus deudas por unos 1.400 millones de dólares, aunque una parte quedó pesificada, la correspondiente a los acreedores granarios.De no arribar a un acuerdo con el 51% de los acreedores, la firma entraría técnicamente en quiebra.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales
Economia

El gobierno define la eliminación de retenciones para 1000 productos industriales

El flamante titular de la UIA, Martín Rappallini, señaló que esperan el decreto para los próximos días. Todo el universo pyme se vería beneficiado.
Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa
Policiales

Cocaína en el puerto de Vicentin: encuentran al menos 250 kilos en un buque que tenía como destino Dubái y Europa

El hallazgo se detectó en un barco que cargaba pellets de girasol y se investiga si la droga incautada supera los 500 kilos.
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"