Acuerdo salarial y bono extraordinario para trabajadores de la industria semillera

Corresponde a la actualización salarial de los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 d 15,61% y del 15%, respectivam

2 Ene 2025

La Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) junto a la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) acordaron en una mesa de trabajo conjunta la actualización salarial correspondientes a los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024 por 15,61% y del 15%, respectivamente. 

Además, dispusieron el pago de una Asignación extraordinaria no remunerativa para la actividad semillera en todo el país de $150.000. parte de la misma.

El director ejecutivo de ASA, Alfredo Paseyro, y el secretario General de la UATRE, José Voytenco, firmaron el acuerdo. "Estamos muy conformes con el reconocimiento ya que con esto se alcanza a la inflación y se logra uno de los salarios más altos de la agroindustria", expresó Paseyro.

El aumento implica un 15,61% sobre el salario actual de diciembre 2023 para todas las categorías y todas las actividades a partir del 1 de enero de 2024; y un 15% sobre el salario de enero 2024 para todas las categorías y todas las actividades a partir del 1 de febrero de 2024, comprometiéndose las partes a revisar dicho porcentaje en función de la variación interanual enero diciembre 2023.

Bono extraordinario

Será para el trabajo efectivo durante todo el año 2023, y se otorgará a la nómina activa de cada empresa, al 31 de diciembre de 2023, teniendo en cuenta la siguiente escala:

$150.000 para el personal con permanencia igual o mayor a 6 meses.

$75.000 para el personal con permanencia menor a 6 meses y mayor a 30 días.

$30.000 para el personal con permanencia menor a 30 días.

Alfredo Paseyro reiteró el compromiso de la industria semillera en brindar las mejores condiciones de trabajo para un sector innovador que investiga e invierte para mejorar el desarrollo nacional.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"