Economía

Adjudican nuevos cupos para abastecimiento de mezcla de bioetanol con naftas

La Secretaría de Energía amplió en 413.500 metros cúbicos el cupo para siete de once que lo habían pedido.

27 Nov 2023



Biocombustibles. Las siete solicitudes fueron las que presentaron la totalidad de los requisitos establecidos sobre un total de 11 y la Secretaría de Energía asignó la totalidad del volumen solicitado.

La Secretaría de Energía otorgó nuevos cupos y amplió los ya aprobados para el abastecimiento de la mezcla obligatoria de bioetanol con las naftas al 12%, por un total de 413.500 metros cúbicos, a través de la Resolución 960/2023 publicada en el Boletín Oficial.

La misma formaliza el anuncio que habían formulado el ministro de Economía, Sergio Massa, y la secretaria de Energía, Flavia Royón, en un acto llevado a cabo el 6 de noviembre en la ciudad cordobesa de Río Cuarto.

"Hemos tomado la decisión de ampliar hasta 400.000 metros cúbicos el cupo de la licitación", explicó entonces Royon, luego de que se habían recibido ofertas por 770.000 m3 anuales.

De acuerdo con el anexo de la norma, las empresas a las que se les asignaron nuevos cupos son Biosanfe, con un cupo de 135.000 m3 anuales, Kalpa Group (10.800 m3) y Grancor (110.000 m3).

En cuanto a la ampliación de cupos existentes, fueron elegidas Bioetanol Río Cuarto (53.300 m3, sobre un total de 135.000), Bioenergías Agropecuarias (30.000 m3 sobre 60.000), Bio San Isidro (30.000 m3 sobre 36.000 m3) y Compañía Azucarera Los Balcanes (44.000 m3 150.500 m3).

Las siete solicitudes fueron las que presentaron la totalidad de los requisitos establecidos sobre un total de once y la Secretaría de Energía asignó la totalidad del volumen solicitado "habida cuenta que la sumatoria de los volúmenes de bioetanol adjudicables a dichos proyectos es inferior al volumen de bioetanol requerido para satisfacer la demanda proyectada de bioetanol de 413.500 m3 anuales estimada para el 2026".

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"