Actualidad

Aduana denunció frigoríficos por subfacturación y exportación de cortes prohibidos

Intentaron sortear la prohibición que pretende asegurar el abastecimiento del mercado interno.

31 Mar 2023

 La Aduana denunció a dos frigoríficos exportadores de carne bovina tras haber detectado irregularidades en exportaciones que buscaban eludir prohibiciones que pretenden asegurar el abastecimiento del mercado interno.

La dependencia a cargo de Guillermo Michel además está preparando otras tres demandas similares, según informó en un comunicado de prensa.

La Aduana analiza una serie de declaraciones inexactas que buscan sortear las prohibiciones vigentes y precisó que "dos frigoríficos ya han recibido acciones legales del organismo, que se encuentra preparando tres denuncias más".

Por un lado, la Aduana inició un procedimiento contencioso contra una firma local que, entre enero de 2021 y diciembre de 2022, subfacturó 69 exportaciones en más del 30%.

"El valor declarado para las maniobras en cuestión -ventas a Chile y Brasil trianguladas vía intermediarios en Uruguay y Estados Unidos- es sensiblemente inferior a los precios promedio del sector en operaciones con los mismos destinos", indicó la Aduana.

Añadió que de esta forma "el frigorífico en cuestión liquidó menos divisas de las que le habrían correspondido y ahuecó en forma sustantiva la base imponible de las exportaciones, generando un perjuicio fiscal de US$119.260,76".

El organismo pretende aplicar una multa mínima de US$1.444.381,66.

Por otro lado, la Aduana informó que en operativos "en dos depósitos fiscales del AMBA desbarataron exportaciones de carne valuada en US$277.427,80 por irregularidades".

Están involucradas cuatro firmas que, declarando posiciones arancelarias diferentes de las que correspondían, buscaban exportar cortes prohibidos por la normativa vigente. En total eran más de siete contenedores completos.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"