Actualidad

Aduana fijó valores referenciales para exportación de ciruelas secas

"Estos valores referenciales imponen reglas claras para el comercio exterior que protege e incentiva al sector exportador que cumple las normas", sostuvo la titular de la Aduana, Silvia Traverso.

20 Sep 2021

 La Dirección General de Aduanas (DGA) fijó valores referenciales para la exportación de ciruelas secas, a través de la resolución general 5072/2021 publicada hoy en el Boletín Oficial.

Para llegar a los valores referenciales, la Aduana se basó en el análisis de diversas fuentes de información internas y externas.

"Estos valores referenciales imponen reglas claras para el comercio exterior que protege e incentiva al sector exportador que cumple las normas", sostuvo la titular de la Aduana, Silvia Traverso.

Los valores referenciales ofrecen un primer control de las declaraciones en resguardo del interés fiscal y permiten detectar desvíos respecto de los valores usuales para mercaderías idénticas o similares.

En ese sentido, son útiles para identificar posibles maniobras de evasión de impuestos, como también las prácticas que afectan el ingreso de divisas al mercado cambiario, se informó.

Para el caso de la exportación de ciruelas, los valores referenciales rigen para las ventas a cuatro grupo de países.

Estos son Brasil, Bolivia, Colombia, Chile, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela; Estados Unidos y Canadá; Rusia, Letonia, Bielorrusia y Lituania; y Alemania, Bélgica, Dinamarca, España, Francia, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Polonia, Islandia, Grecia, Malta, Suecia y Portugal.

Esta definición se suma al restablecimiento de otros 16 precios testigos de complejos de productos para los que ya se pusieron valores referenciales desde el comienzo de la gestión de Traverso, en diciembre de 2019.

Este instrumento permite el monitoreo de los precios a los que se vende mercadería al exterior que se utiliza para identificar posibles maniobras de subfacturación.

Se establecieron valores de referencia para las exportaciones de limas y limones, langostinos, cueros y pieles, peras, manzanas, ajo, carne de cerdo, tomate perita, mosto concentrado, arándanos, leche en polvo, cebolla, papa, pasas de uva, corvina y carne bovina.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"