Ganadería

Advierten que la rentabilidad del campo cae, incluso, en la "zona núcleo"

La Bolsa de Comercio de Rosario advirtió que el panorama no es fácil para los productores, que deberán alcanzar altos rendimientos para compensar los bajos márgenes de rentabilidad que implican la baja de precios internacionales y los altos costos locales.

1 Nov 2024


Los bajos precios y los altos costos conspiran contra la soja

viernes 1 de noviembre de 2024 16:47


En el caso de sembrar soja, el principal producto de exportación, la rentabilidad "no supera los US$ 300 por hectárea en campo propio y es negativo en campo alquilado", advirtió la BCR a través de un informe.

En este marco, los productores deberán "superar los 45 quintales por hectárea para tener margen" de ganancia.

Para tener en cuenta el esfuerzo que esto implica, el promedio de las últimas cinco campañas en la región núcleo fue de 33 quintales por hectárea, y en los cinco años anteriores fue de 40.

Sin embargo, en el caso del maíz temprano "sigue siendo el más rentable en campo propio, con un margen de US$399", dijo la BCR.

Por otra parte, el maíz tardío generaría un margen de US$ 254 hectárea con rindes de 85 quintales por hectárea.

Comparado con octubre de 2022, - el 2023 no se toma debido a la sequía - la rentabilidad de los cultivos están en baja.

"Hace dos años los valores eran buenos en la mayoría de los cultivos, cuando la cosecha argentina sufrió uno de los mayores golpes por la falta de agua", señaló la BCR.

La disponibilidad de agua ha impulsado el inicio de la siembra de soja en la región núcleo, aunque el avance es bajo, con apenas un 5% de la superficie sembrada, equivalente a 275.000 hectáreas de las 5,5 millones proyectadas. Este ciclo, se espera un incremento del 20% en la superficie sembrada en comparación con el ciclo anterior.


Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"