Actualidad

Advierten que protesta de transportistas comenzó a afectar la distribución y el abastecimiento

Los "retenes" que desde el fin de semana realizan transportistas autoconvocados en las principales rutas y accesos de las provincias del centro del país ya provocan inconvenientes en la distribución y la producción fabril, advirtió la Unión Industrial Argentina (UIA).

20 Ene 2021

 Los "retenes" que desde el fin de semana realizan transportistas autoconvocados en las principales rutas y accesos de las provincias del centro del país ya provocan inconvenientes en la distribución y la producción fabril, advirtió la Unión Industrial Argentina (UIA).

En un comunicado, la UIA pidió también que se tomen las "medidas necesarias para permitir la circulación" y garantizar al abastecimiento.

Las protestas iniciadas el último sábado en demanda de una recomposición de tarifas por Transportistas Unidos Autoconvocados (TUDA), una entidad independiente sin representación gremial empresaria, comenzaron a resentir la producción fabril y el abastecimiento de productos.

Los principales rubros afectados por la medida de protesta son la industria automotriz, el agro, la producción de acero y el sector de alimentos, entre otros.

En el comunicado, la UIA pidió que "se garantice la normal circulación y el consecuente abastecimiento en establecimientos industriales" afectados por la interrupción del transporte de cargas, y puntualizó que "ante este delicado panorama" resulta "indispensable recuperar los niveles de actividad previos al inicio de la pandemia".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"