Actualidad

AFIP detectó faltantes de granos por $188 millones en una planta de acopio en Bahía Blanca

Agentes del organismo comprobaron faltantes en el establecimiento agropecuario por 3.309 toneladas de cebada cervecera y forrajera

12 Jun 2023

 La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), detectó irregularidades en un centro de acopio de granos en la zona portuaria de Bahía Blanca. Se detectó que el verdadero volumen del stock almacenado era inferior al registrado en el Libro de Movimiento de Cereales.

Agentes del organismo comprobaron faltantes en el establecimiento agropecuario por 3.309 toneladas de cebada cervecera y forrajera, valuadas en 188 millones de pesos, por lo cual labraron actas de infracción contempladas en la Ley 11.683 de procedimiento tributario.

El faltante del cereal en infracción equivale a la carga de 10 camiones y según su cotización del mercado agrocomercial, tiene un valor que asciende a 188 millones de pesos, un monto equivalente a más de 13.500 Asignaciones Universales por Hijo (AUH).

Las tareas de fiscalización y control consistieron en tareas de cubicaje. Mediante esta herramienta, inspectores de la DGI estimaron que el verdadero volumen del stock almacenado era inferior al registrado en el Libro de Movimiento de Cereales. El personal de la AFIP constató que la empresa no contaba ni había emitido la documentación que acredite el egreso de la mercadería o su incorporación a otro proceso productivo.

La AFIP labró las actas de infracción correspondientes y fijó fecha para la audiencia de descargo del contribuyente. Las maniobras detectadas darán lugar, además, a futuras inspecciones que se iniciarán para determinar si existieron operaciones marginales de comercialización.

Por medio de estas acciones, las áreas especializadas en actividades agropecuarias de la DGI focalizan sus esfuerzos para desarticular potenciales maniobras de evasión impositiva y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente para evitar que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades que redunden en competencia desleal.

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"