Actualidad

AFIP: secuestraron casi 400 toneladas de soja ilegal en Misiones

El organismo presume que la oleaginosa iba a contrabandearse al Brasil.

15 Nov 2022

Casi 400 toneladas de soja fueron secuestradas a partir de allanamientos y procedimientos realizados en el noreste del país, que fueron ordenados por la Justicia Federal de Resistencia, informó la AFIP.

La tarea de investigación de AFIP -a través de la DGI y de la Aduana- logró que se detectara que el 71% de las cartas de porte electrónicas con destino a la provincia de Misiones fueran anuladas.

En el marco de la causa instruida por el Juzgado Federal de Resistencia, a cargo de Zunilda Niremperger y la Fiscalía Federal de esa ciudad chaqueña, se desarrollaron allanamientos simultáneos en las localidades misioneras de El Soberbio, 2 de Mayo y San Vicente, con la intervención de Gendarmería Nacional y la Dirección General de Aduanas.

Las acciones desplegadas permitieron el secuestro de 380 toneladas de soja, parte de las cuales estaban acondicionadas en el interior de depósitos en bolsas de 50 kilos y el resto sobre medios de transporte que se dirigían hacia localidades ubicadas en la costa del Río Uruguay, en la frontera con Brasil, detalló la AFIP.

 El organismo indicó además, en un comunicado, que el ingreso de grandes cantidades de granos -especialmente poroto de soja- a la provincia de Misiones, un distrito que no registra grandes volúmenes de demanda de la oleaginosa, "hace presumir que el producto ingresa al territorio aduanero para luego salir de contrabando hacia Brasil".

"Tenemos una clara decisión desde la Aduana de luchar contra esta maniobra que genera importantes perjuicios a la economía nacional, posibilitando de esta manera el desarrollo de mercados informales e ilegales que sin duda damnifica a la industrial nacional y al empleo argentino", resaltó el director general de Aduanas, Guillermo Michel.

Asimismo, el titular de la AFIP, Carlos Castagneto dijo que "estos operativos apuntan a combatir daños directos que se cometen contra el Fisco, tal como la disminución de los recursos impositivos, la evasión tributaria, y el crecimiento de la informalidad en todos sus aspectos. En este caso, estamos hablando de un valor final que supera los $23 millones".

Por Gerardo Choren 

Más de Política y Economía
Alerta por el Río Salado: productores e industriales reclaman al gobierno que retome las obras del plan maestro
Infraestructura

Alerta por el Río Salado: productores e industriales reclaman al gobierno que retome las obras del plan maestro

Tras la paralización formal del tramo IV.2, el Consejo Asesor del Plan Maestro exige al Estado nacional reactivar de inmediato las obras y avanzar con una política hídrica sostenida para evitar nuevas inundaciones
Récord en volumen, retroceso en complejidad: la exportación argentina sigue atrapada en su matriz primaria
Economia

Récord en volumen, retroceso en complejidad: la exportación argentina sigue atrapada en su matriz primaria

Las ventas externas alcanzaron niveles históricos en cantidades, pero se profundiza la dependencia de commodities; expertos advierten que sin diversificación no hay desarrollo sostenido
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%
Economia

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se desaceleró a 2,3%

Los alimentos subieron 2,2%. Vivienda y transporte fueron los otros dos factores de incremento.
Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local
Mercados

Con la mira en el nuevo ciclo: señales mixtas para los granos en medio de la presión local

Los mercados internacionales ya descuentan el clima y se enfocan en el ciclo 25/26, mientras que en Argentina la presión de cosecha, la volatilidad cambiaria y los ritmos dispares de recolección marcan el pulso
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"