Actualidad

Afirman que bloqueo de transportistas en Bahía Blanca genera "daño económico enorme"

El presidente de Ciara y CEC, Gustavo Idígoras, sostuvo hoy que el bloqueo de transportistas autoconvocados al puerto de Bahía Blanca es "ilegal".

4 Ago 2021

 El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y del Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, sostuvo hoy que el bloqueo de transportistas autoconvocados al puerto de Bahía Blanca es "ilegal" y que "el daño económico para el país es enorme".

A partir de esta situación y ante la bajante extraordinaria del río Paraná, que obliga a los buques a completar su carga en los puertos del sur bonaerense, la entidad exportadora pidió la intervención del Gobierno provincial para la resolución del conflicto.

"El bloqueo declarado por las empresas transportistas en Bahía Blanca resulta extorsivo tanto para la colocación de la producción como para el Gobierno, necesitado del ingreso de divisas", sostuvo Ciara-CEC en un comunicado.

El reclamo de los transportistas autoconvocados apunta a lograr una tarifa fija y la suspensión de la ley de peso y potencia, que establece un plazo para sacar de circulación los camiones de baja potencia, que hoy trasladan hasta 45 toneladas.

"Es absolutamente ilegal", aseguró Gustavo Idígoras, y remarcó que "el gobierno provincial debe actuar rápido para garantizar la libre circulación. Somos víctimas de un conflicto ajeno donde un grupo de camioneros no agremiados impiden que los demás camioneros puedan ingresar a los puertos con granos".

"El bloqueo, que comenzó el 30 de julio por 48 horas, se extendió en forma ilimitada y ya lleva cinco días. El daño económico para el país es enorme", dijo Idígoras.

Según el dirigente empresario, a la fecha 11.000 camiones no ingresaron a puerto y existen 40 buques esperando para cargar 1.200.000 de toneladas de maíz, trigo y harina de soja, entre otros productos.

En la misma línea, expresó: "Además de perder previsibilidad como exportador, el Estado argentino pierde 400 millones de dólares en divisas por esta situación".

"Realizadas las denuncias correspondientes, no se obtuvo ninguna respuesta alguna y ningún funcionario se ha sentado aún con los manifestantes. Es crítico que los Gobiernos nacional y provincial realicen acciones inmediatas para garantizar la libre circulación en el importante puerto de Bahía Blanca y asegurar la exportación", concluyó Idígoras.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"