Ganadería

Aftosa: Senasa reforzará la vigilancia en zonas limítrofes

Por abandono de la vacunación contra la aftosa por parte de Brasil y Bolivia.

15 Oct 2020

Esta semana, con el inicio de la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, las autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la Argentina (Senasa) decidieron fortalecer la prevención y vigilancia epidemiológica en las zonas limítrofes con Brasil y Bolivia.

"En la última 47 Comisión Sudamericana para la Lucha Contra la Fiebre Aftosa (Cosalfa), realizada en agosto pasado, surgió el cambio de cronograma en relación al levantamiento de la vacunación contra la enfermedad en Brasil, incluyendo a Río Grande do Sul, así como la decisión de Bolivia de dejar de vacunar al 50% de la hacienda de su país", indicó el Senasa por medio de un comunicado.

"Esos cambios generan posibles riesgos que implican fortalecer las acciones de prevención y vigilancia en los departamentos fronterizos ubicados al norte de nuestro país y también las estructuras de apoyo y control por parte del Senasa", añadió.

En ese marco, por medio de la resolución 767/20, se instrumentó el programa de fortalecimiento hasta el 31 de diciembre de 2022 con implementar "acciones de vigilancia epidemiológica adecuadas para el territorio abarcado a efectos de demostrar el grado de inmunidad de los animales vacunados y la ausencia de transmisión viral, así como también para incentivar y mejorar la notificación de enfermedades confundibles con relación a la fiebre aftosa".

Para eso se adecuará el sistema de vigilancia epidemiológica con la ejecución de muestreos serológicos periódicos y anuales "con un diseño estadístico basado en riesgo", además de realizar "acciones de sensibilización de los actores involucrados" en las zonas limítrofes.

Por intermedio del personal del Senasa, en conjunto con los entes sanitarios locales, "se realizarán acciones en el terreno a los efectos de evaluar en forma periódica la existencia de animales y sus titulares no registrados en los sistemas de gestión sanitaria, determinando su localización y cantidad".

La resolución 767/20 indica que el Senasa, con la colaboración de los gobiernos provinciales, se asegurará la vacunación completa de hacienda en manos de agricultores familiares, pequeños productores y aquellos que "presenten limitantes de financiación y que sea necesario fortalecer para asegurar el nivel óptimo de vacunación en el territorio" de las zonas limítrofes.

En tales casos, la norma dispone que "la financiación de la vacuna y/o de la vacunación antiaftosa, según corresponda, en el/los estrato/s identificado/s del territorio previsto en el ámbito de aplicación de la presente resolución, se realizará a través de mecanismos colaborativos en los cuales participarán los diferentes sectores de la cadena productiva cárnica", aunque no aclara a qué eslabones se refiere.

Fuente: ValorSoja

Más de Ganadería
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Novillo Mercosur: nuevo récord de precio
Ganadería

Novillo Mercosur: nuevo récord de precio

El repunte del valor en Argentina, Paraguay y Brasil llevó al índice regional a su punto más alto desde 2022; la debilidad del dólar impulsa el alza
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"