Actualidad

Agrale en emergencia máxima: incendio descontrolado pone en alerta a Mercedes

Tras las primeras horas del siniestro, la totalidad de los servicios de emergencia se encuentra desplegada en el lugar, enfrentando un incendio que amenaza con extenderse.

20 Nov 2024


La situación en la planta de Agrale, ubicada en Mercedes, ha escalado a una emergencia de máxima complejidad. 

El fuego, originado aparentemente en el sector de caucho y gomas, se desarrolla en el exterior de las naves industriales, lo que aumenta el riesgo de propagación. En respuesta, el cuerpo de bomberos de Mercedes ha sido movilizado en su totalidad, junto con Protección Civil y personal de seguridad municipal.

Puede Interesarte:

Alerta química: Peligro por humos tóxicos en incendio de Agrale

La magnitud del operativo refleja la gravedad de la emergencia. Equipos especializados continúan trabajando para contener el fuego y evitar su propagación a otras áreas de la planta industrial.

Las autoridades han tomado medidas preventivas extremas. La delegación Gowland ha sido cortada por razones de seguridad, restringiendo completamente el acceso a la zona. Tanto bomberos como Protección Civil han suspendido momentáneamente la recepción de llamados para concentrar todos sus recursos en el control del siniestro.

Los vecinos de la zona han sido instados a mantenerse alejados del perímetro y seguir las instrucciones de las autoridades mientras continúa el procedimiento de emergencia.

Hasta el momento, las autoridades han confirmado que no se registran heridos, aunque advierten que la situación sigue siendo crítica. Se estima que las tareas de extinción y control demandarán varias horas de trabajo intensivo.

El operativo en curso ha puesto a prueba la capacidad y resistencia de los equipos de emergencia, que trabajan bajo condiciones extremadamente adversas. La comunidad sigue con preocupación el desarrollo de los acontecimientos, mientras los servicios especializados luchan por controlar el siniestro.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"