Negocios

Agricultura 4.0, nuevas tecnologías en nutrición de cultivos para una mayor sustentabilidad

Julián Muguerza de Glimax, habló de la agricultura 4.0, con una mirada a las nuevas tecnologías en nutrición de cultivos para una agricultura eficiente, responsable y amigable con el ambiente y la sociedad

20 May 2021

 El último disertante de la segunda jornada virtual del Simposio Fertilidad 2021 fue Julián Muguerza, de Glimax, quien compartió su experiencia en un campo de la firma en el partido de Suipacha, provincia de Buenos Aires, con "el empleo del big data y las nuevas tecnologías de nutrición de cultivos, que pueden ayudarnos a dar valor al campo y a los recursos humanos. Son herramientas para aprender", señaló.

En este sentido, Muguerza destacó que hay una gran capacidad de generar datos que deben manejarse, es un proceso de información, conocimiento y "saber hacer" y que el conocimiento evoluciona y así las tecnologías, tanto de procesos como de insumos. "Las tecnologías pueden ayudarnos a dar valor al campo y a los recursos humanos", señaló.

Muguerza enfocó su presentación con el problema de la pérdida de fósforo (P) que sufre la agricultura argentina en casi toda su extensión. "¿Cómo podemos revertir esta situación con tecnología?", planteó.

Un ejemplo es la adopción de aplicaciones de tasa variable de fósforo, que resulta en mayor producción, mayor rentabilidad y mejor asignación de un insumo como el fertilizante fosfatado.

La experiencia que dirigió se basó en la realización de "un muestreo intensivo del suelo", basado en recolectar muchas más muestras de las que se hacen en el promedio de los diagnósticos, para luego dividir el lote según "las limitantes (tras medir el pH), por materia orgánica y por deficiencia de P".

Con esos datos se concretó la 2da acción: "la nivelación, nutrir el suelo con aplicaciones variables de fertilizante fosfatado, de 0 a 570 kg/ha". Con este manejo se consiguieron "multiplicar los rindes por kilo de fósforo aplicado", ganando entre 140 y 640 kg de soja, según el lugar y la dosis.

Ese proceso se completó con el uso de SoilOptix, un sistema de mapeo de nutrientes de suelo de alta definición que permite generar mapas con 1.000 datos de cada nutriente por hectárea. "Con ésta generamos mapas de radiación gamma de alta definición tanto de textura, como de macro y micronutrientes. Estos diagnósticos son bastante integrales y nos ayudan a hacer fertilización y manejo de los cultivos en forma mucho más precisa. Y no sirven sólo para la decisión de fertilización, sino también en la siembra variable, la definición de ambiente, para definir rotaciones específicas y hacer un diseño más integral del sistema productivo", concluyó.

Por último, agregó que hay nuevas tecnologías de sensoramiento, ya disponibles, pero hay mucho más aún por venir y que el objetivo es "aprender y mejorar".

Una vez finalizada todas las charlas de la jornada, se abrió un espacio de preguntas e intercambio con la moderación de Victoria Cornaglia, de la comisión directiva de Fertilizar AC y la presencia de María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad, quien luego de este bloque, y de la mano de Fernando García, realizó el cierre de esta segunda jornada y anticiparon juntos los temas de la próxima.

Esta edición especial del Simposio Fertilidad tiene el lema "Ciencia y tecnología para la nutrición sustentable" y ya participaron más de 2.600 personas conectadas en las dos primeras jornadas virtuales que se llevaron a cabo los pasados 12 y 19 de mayo.

El próximo miércoles 2 de junio, de 8.30 a 10.30 hrs., se realizará la última jornada del Simposio Fertilidad 2021, a través de la plataforma de Agroconsultas.

El evento está dirigido a productores, estudiantes, profesionales y técnicos, de la actividad pública y privada del país y la región. Es de acceso libre y gratuito y requiere de preinscripción, ya que cuenta con cupos limitados.

El Simposio Fertilidad 2021 cuenta con el apoyo de las siguientes empresas: Yara, Bunge, Amauta, Profertil, Stoller, Timac Agro, Nutrien Ag Solutions, ACA, COFCO, EuroChem-EMERGER Fertilizantes, S.R. Industria Metalúrgica SA, Microessentials, Fertec, YPF Agro, Compo Argentina, LCD -Macro Fértil, Rizobacter, Kioshi, Bertotto Boglione, Spraytec Fertilizantes, FertiGlobal, Cargill, Recuperar, Suelo Fértil y Metalfor.

Para mayor información o participar de la última jornada, contactarse con simposio@fertilizar.org.ar o ingresar a www.fertilizar.org.ar

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"