Agricultura

Agricultura destinará $600 millones para proyectos de mujeres rurales

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció que se destinarán $600 millones para proyectos de mujeres rurales, en el marco del plan "En Nuestras Manos" que busca "revertir las desigualdades en términos de recursos, ingreso y patrimonio" que afecta a las mujeres del sector.

21 Oct 2020

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca anunció que se destinarán $600 millones para proyectos de mujeres rurales, en el marco del plan "En Nuestras Manos" que busca "revertir las desigualdades en términos de recursos, ingreso y patrimonio" que afecta a las mujeres del sector.

De esta manera, la cartera agropecuaria informó que hasta el 30 de noviembre queda abierta la convocatoria para la presentación de proyectos en el marco del plan.

Las dependencias encargadas de llevar adelante dicha iniciativa serán la Secretaría de Agricultura Familiar Campesina e Indígena (Safci) y la Dirección General de Programas y Proyectos Sectoriales y Especiales (Diprose) y contarán con el apoyo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y será financiado por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

"La convocatoria promueve la presentación de proyectos llevados adelante por mujeres de la agricultura familiar, campesina e indígena, nucleadas en organizaciones, comunidades o grupos asociativos con inscripción en el Registro Nacional de la Agricultura Familiar (Renaf), que contribuyan a la disminución de las brechas de género, en términos de ingreso y acceso a la tecnología en el ámbito rural", indicó el Ministerio.

Así, el objetivo es "mejorar las condiciones de producción, el agregado de valor y el acceso al mercado de las mujeres productoras de alimentos de todo el territorio nacional".

En todos los casos, las destinatarias deberán residir en el ámbito rural y los proyectos podrán ser presentados a través del INTA, la Safci, unidades ejecutoras provinciales del Programa de Inserción Económica de los Productores Familiares del Norte Argentino (Procanor), u organismo provincial competente, los ministerios de Producción o de Agro o por medio de las organizaciones formales del sector.

El plan cuenta con tres líneas de financiamiento que apuntan, en primer lugar, a la incorporación de tecnología, maquinaria y equipo para mejorar la productividad y la generación de ingresos.

En segundo término, a la asistencia para proyectos ya financiados que fueron afectados por la pandemia para contribuir a su sostenibilidad; y tercero, a la creación de unidades de producción agroecológica, en lugares rurales de contención de mujeres en situación de violencia por motivos de género, como fuente de ingresos para las refugiadas.

En esta primera fase se priorizarán la cadena avícola, la ganadería de animales menores, la pesca artesanal, la siembra de cereales y el sector lácteo, mientras que la equidad en la distribución territorial y la participación mayoritaria de mujeres en las cooperativas y asociaciones serán algunos de los criterios que se considerarán para su selección, puntualizó el Ministerio.

Fuente: Telam

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"