EEUU

Se encienden las alertas: economistas advierten que la agricultura estadounidense ya está en recesión

Más del 60% de los economistas agrícolas considera que el sector de cultivos extensivos atraviesa una recesión, mientras se intensifican despidos en grandes empresas del agro.

27 Mar 2025

La falta de liquidez, altos costos y caída de precios amenazan con una aceleración en la concentración del sector. 

Una nueva encuesta mensual publicada por Farm Journal reveló que el 62% de los economistas agrícolas de EE.UU. cree que el sector de los cultivos extensivos ya se encuentra en recesión. Y el 85% considera que este escenario acelerará la concentración de tierras y empresas agroindustriales, profundizando los desafíos para los productores más pequeños.

Las alarmas se encienden en todos los niveles del agro norteamericano. Empresas como ADM y Syngenta ya anunciaron despidos, sumándose a una lista creciente de fabricantes de maquinaria, semilleras y firmas químicas que están reorganizando sus operaciones ante la presión económica.

Según los especialistas, los bajos precios del trigo y el algodón, sumados a una rentabilidad deteriorada desde 2022, están golpeando especialmente a los productores de maíz y soja. Aunque estos últimos muestran cierta recuperación estacional de precios, los márgenes siguen siendo insuficientes.

"Los costos vienen superando a los ingresos desde hace tiempo y los cambios recientes en políticas no alivian esta presión", afirmó un economista.

El problema se agrava porque muchos productores no lograron generar reservas de liquidez durante los años buenos, lo que reduce su capacidad de afrontar esta etapa difícil.

Los bancos rurales también empiezan a mostrar preocupación. Alex McCabe, oficial de préstamos agropecuarios en CUSB Bank (Iowa), expresó que el flujo de caja proyectado para 2025 "luce incluso peor" que en 2024.

Desde Rabobank, Tim Homan advirtió que si bien las hojas de balance resisten, el capital de trabajo se está erosionando rápidamente, dejando a muchos sin el "colchón" financiero necesario para afrontar imprevistos.

Uno de los efectos más temidos de este contexto es la aceleración de la concentración. El 85% de los economistas consultados cree que se perderán más explotaciones familiares, y que las grandes operaciones continuarán creciendo, presionando a toda la cadena.

"Los productores que arriendan tierras y no pueden cubrir sus préstamos están liquidando activos", explicó un experto.
"Cuando se consolida el agro, hay menos clientes para los proveedores, y eso termina golpeando a toda la industria."

Además, muchos de los que abandonan el sector lo hacen no por elección, sino por necesidad económica, según los testimonios.

A esto se suma la incertidumbre legislativa. No hay una nueva Farm Bill (Ley Agrícola) que brinde respaldo al sector, especialmente en regiones como el sur de EE.UU., donde cultivos como el arroz y el algodón están en situación crítica.

El 42% de los economistas cree que recién en 2027 se aprobará una nueva ley, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del modelo actual, donde el seguro agrícola se ha convertido en el único salvavidas.

"Si pudiera vender hoy por el 50% de lo que vale todo, lo haría sin pensarlo", declaró un productor de Texas al Farm Journal. "Estoy decepcionado. Ya no es solo por los precios de los commodities, sino porque perdimos ese respaldo histórico que era la Farm Bill."

Row crops: cultivos extensivos como maíz, soja, trigo, algodón (granos gruesos y finos).

Recesión: periodo prolongado de baja en los ingresos y la actividad económica.

Consolidación: proceso por el cual menos productores operan mayores superficies.

Farm Bill: ley agrícola federal que define subsidios, seguros y programas de apoyo.

Agrolatam.com
Más de EEUU
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores
EEUU

Preocupación en el agro de EE.UU.: recortes de personal del USDA generan alerta entre los productores

Durante una visita oficial a Dakota del Norte, la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, escuchó las preocupaciones del sector agropecuario sobre los recortes de personal federal, en un contexto de creciente estrés financiero. Anunció también asistencia por 340 millones de dólares y nuevas tarifas al azúcar.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"