Negocios

Agroecología por y para Ingenieros agrónomos

La Comisión de Agroecología del CIAFBA promueve ampliar la mirada productiva tanto en ganadería como en agricultura.

21 Jun 2022

 Si la agroecología incorpora la mirada del consumidor y de la sociedad, también interpela a los agrónomos como actores vitales de ese cambio.

La Ingeniera Agrónoma Josefina Wynne, MP 02284, es Coordinadora de la Comisión de Agroecología del Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA). La comisión que coordina surgió hace dos años, buscando dar respuesta a la creciente demanda de matriculados, productores e instituciones interesados en conocer los parámetros que se articulan en un abordaje productivo en un sistema agroecológico.

"En una primera instancia tomamos cursos desarrollados por el Ministerio de Desarrollo Agrario y el INTA para ampliar nuestra mirada profesional hacia los sistemas productivos desde un abordaje agroecológico y a causa de la crisis sanitaria, organizamos jornadas de capacitación virtuales para colegas y un Ciclo de Encuentros de experiencias productivas prácticas en las Regiones Sur y Sudeste. Luego sumamos participación activa en grupos de ganadería Cambio Rural como el que se desarrolla en la zona de Olavarría y en Bolívar, y actualmente incorporamos jornadas a campo con la temática de ganadería regenerativa lo que se traduce en un intercambio muy rico para el sector ganadero. Todos son temas que nacen desde la demanda de productores y colegas" afirma.

La Ganadería Regenerativa es agroecología:

"La ganadería regenerativa tiene una mirada agroecológica y en estas Jornadas que organizamos, hablamos sobre la importancia de contar con disponibilidad de forraje todo el año. Para que un plan ganadero sea sustentable primero hay que pensar en el suelo. Para eso hay que permitir el reciclado de la biomasa para tener disponibilidad de nutrientes, equilibrar el flujo de esos nutrientes, garantizar las condiciones del suelo que sean favorables para la regeneración, y otras medidas básicas. Si vamos incrementando la materia orgánica hay que manejar diferente los ritmos de pastoreo y descanso en los lotes. También es clave la planificación de cultivos con gramíneas y leguminosas, siempre evitando perder recursos. Tenemos que ser eficientes en la producción de pasto, evitar la erosión y no llegar a un pastoreo que degrade el suelo. Por eso hacemos tanto hincapié en la importancia de mantener una cobertura de especies vegetales en el suelo dando los descansos necesarios para regenerar las especies", explica.

Agroecología, químicos y la mirada del consumidor:

"En la comisión que integramos pensamos que la agroecología en agricultura es mucho más que una reducción en el uso de productos de síntesis química. La mirada agroecológica debe ser una mirada integral que alcance todas las variables de la producción. Sabemos que desde que el hombre empieza a producir se comienza a generar un disturbio en el ecosistema, y durante muchos años no nos hemos preguntado que sucedía con esas modificaciones en el ambiente y como afectan a la biodiversidad. Nadie quiere contaminar suelos o napas de agua, lo que producimos son alimentos que todos consumimos, por eso nuestra mirada como profesionales debe estar más allá de sólo incrementar el resultado económico".

"Además hay que pensar que la agroecología, incorpora la demanda social y tiene en cuenta la mirada del consumidor. Es todo un sistema que invita a repensar el manejo de los cultivos ante plagas y enfermedades, invita a probar productos biológicos, definir nuevos umbrales, medir, probar y encontrar el punto de producción sustentable según el año climático y las condiciones de la región", sostiene.

La transición demanda la mirada del agrónomo:

"Hace décadas que en Argentina se produce con insumos como fertilizantes inoculantes, fungicidas, insecticidas, y herbicidas, y hoy la irrupción de la agroecología nos interpela sobre nuestra profesión. Con esta premisa los ingenieros agrónomos estamos abocados a poner en discusión los manejos apropiados para un sistema más sostenible, al mismo tiempo que aprendemos junto al productor y otros profesionales para que la transición sea mejor".

"Hoy creemos que la disminución de uso de productos químicos nunca puede ser de manera abrupta. Y la prioridad es regenerar la fertilidad del suelo, lo cual es todo un proceso. Para promover la menor cantidad de "disturbio en el suelo" alentamos las rotaciones, las asociaciones, los suelos siempre verdes y la siembra directa. El conocimiento nos dice que debemos trabajar más mirando el suelo, y la importancia de las raíces, clave para manejar procesos ecosistémicos. En los últimos años se generaron explicaciones y evidencia de su alta eficiencia para construir materia orgánica, además de señales para relaciones bióticas que hacen a la nutrición e incluso como las raíces en descomposición, los importantes cambios claves en la dinámica del agua y la portabilidad. Cuando se logra un equilibrio es donde finalmente comienza a haber interacciones ecológicas sustentables, y en todas estas decisiones está la responsabilidad del ingeniero agrónomo", concluye.


Respecto del CIAFBA:

CIAFBA es el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires. Su objetivo primordial es: acompañar a los colegiados en el desarrollo de la profesión impulsando la ética social y las buenas prácticas, cuidando el medioambiente y atendiendo las demandas de la sociedad. Además, promueve vincularse y trabajar activamente junto a otras organizaciones y entes públicos en el desarrollo de un marco normativo sustentable que permita el buen desarrollo profesional y el bien común.

En abril de 2018, la Legislatura provincial aprobó la Ley 15030, dando origen al CIAFBA, Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la provincia de Buenos Aires, saldando así una deuda pendiente y jerarquizando la profesión. El 2 de mayo de 2019 el CIAFBA abrió sus puertas en cuatro regiones de la provincia de Buenos Aires (Sur, Sudeste, Centro y Norte) y desde aquel día, se trabaja siguiendo los valores y misión trazados para jerarquizar la profesión en pos de mejorar el desarrollo profesional de los matriculados y el bienestar común. El Colegio está al servicio de los matriculados, se interesa por conocer sus intereses, necesidades, problemas y actuar proactivamente en base a eso. 

Más de Negocios
La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife
Negocios

La agricultura latinoamericana pide más innovación y combate al comercio ilegal, alerta CropLife

En su nombramiento como chairman de CropLife Latin America, Sergi Vizoso-Sansano instó a impulsar nuevas tecnologías y reforzar la lucha contra el mercado ilegal de insumos que amenaza la sostenibilidad agrícola.
Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados
Negocios

Récord de demanda: El 24° Salón Náutico Argentino ya tiene todos sus espacios adjudicados

Con más de 70 empresas participantes y una demanda que superó expectativas, el evento náutico más importante de la región ya palpita su edición 2025. Todos los espacios, tanto bajo techo como a cielo abierto, fueron adjudicados.
Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road
Autos

Chevrolet lanza su Pickup Experience en Buenos Aires: manejá la nueva generación off-road

Test drives, tecnología y potencia en un circuito extremo: Montana, Nueva S10 y Silverado listas para ser puestas a prueba.
Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta
Autos

Llegó la pick up que amenaza a la Hilux: la BYD Shark sacude el mercado con potencia híbrida y tecnología de punta

Con un diseño impactante, 480 caballos de potencia y hasta 840 km de autonomía, la BYD Shark quiere redefinir el segmento de las pick ups en América Latina. Ya se vende en varios países y se espera su arribo a la Argentina.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"