Tecno

AgTech, el mercado crecerá anualmente un 150%

El sector agrícola no se quiere quedar fuera de la revolución digital. El mercado de tecnología aplicada a la agricultura, que este año moverá en torno a 9.000 millones de dólares, elevará sus ingresos a 22.500 millones en 2025

25 Nov 2020

 Los próximos cinco años serán decisivos en la digitalización del sector agrícola, una evolución con la que se persigue un aumento del rendimiento que se obtiene de las cosechas y plantaciones, además de una reducción de los costes a través una mejor explotación de los datos. Y para conseguirlo habrá dos servicios clave a los que se dirigirá el gasto: los sensores para recopilar datos y analizarlos a bajo coste y la gestión de la cadena de suministro.

Según los datos de Juniper Research, van a representar el 67% del total de ingresos generados en 2025, fecha en la que su valor será de 22.500 millones de dólares, frente a los actuales 9.000 millones, lo que deja su ratio de crecimiento medio anual en el lustro en el 150%.

El informe sostiene que las soluciones de conectividad bajo consumo van a ser claves para el crecimiento del sector para optimizar las cosechas, ya que se necesitan opciones asequibles que proporcionan un claro retorno de la inversión a todos los actores de la cadena de valor agrícola, ya que es un sector que trabaja con márgenes muy ajustados. En este sentido, la investigación pronostica que la necesidad de automatizar los procesos de recopilación de datos elevará la cantidad de sensores de monitorización a 436 millones de dólares para 2025, frente a los 170 millones en 2020. Estos sensores permitirán hacer seguimiento del clima el clima, la hidratación y los niveles de pH del suelo, para minimizar las ineficiencias operativas.

Una de las tendencias que la firma de análisis cree que se va a imponer es el micro-farming, cuyo valor alcanzará los 6.700 millones de dólares en 2025. Consiste en utilizar pequeñas áreas para cultivos porque, a pequeña escala, es más sencillo monitorizarlos y administrar la producción a través de plataformas que permiten una gestión más automatizada.


Más de Tecnologia
El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro
Tecno

El futuro llegó al campo: desmalezadoras robóticas, la nueva revolución del agro

Tecnologías de visión artificial, inteligencia artificial y microaplicación están transformando el control de malezas. Se espera que esta industria alcance un valor de 400 millones de dólares para 2025. John Deere, ecoRobotix y empresas europeas lideran la innovación
Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular
Tecno

Lanzan una app para que el productor agropecuario gestione insumos y envases vacíos desde el celular

"El Galpón" es una nueva aplicación desarrollada por el INTA y el Conicet que permite controlar stocks, registrar movimientos y mejorar la gestión de envases vacíos en las PYMES del agro. Estará disponible en Google Play.
Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?
Tecno

Drones fumigadores eléctricos: ¿una nueva era en la agricultura más sostenible y precisa?

La automatización en la fumigación agrícola está ganando terreno, con drones eléctricos como la aeronave Pelican Spray de la startup Pyka, que promete reducir el uso de pesticidas y mejorar la precisión, al tiempo que ofrece ventajas para la salud de los trabajadores y el medio ambiente.
La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones
Tecnologia

La inteligencia artificial predice los rendimientos de la soja: un análisis que podría cambiar la forma en que los productores toman decisiones

Con el uso de inteligencia artificial, YielData anticipa los posibles rendimientos de la soja, según las lluvias durante el ciclo del cultivo

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"