Agricultura

Alerta en la zona Núcleo: Déficit hídrico Amenaza produccion agricola

La zona núcleo agrícola de Argentina enfrenta un panorama desafiante debido a un significativo déficit hídrico.

30 Ene 2024

Este problema afecta principalmente al sur de la región, el centro de Córdoba y Formosa, según la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA). La situación se agrava con el incremento de las temperaturas y la ausencia de lluvias, poniendo en riesgo las reservas de humedad de la tierra.

La ORA ha reportado un fuerte desecamiento en estas áreas. En semanas anteriores, se observaban reservas excesivas de humedad, pero esta condición ha cambiado drásticamente, indicando una transición de reservas "regulares a escasas". Particularmente afectada se encuentra la soja de segunda, aunque su situación es levemente menos crítica debido a su menor consumo hídrico.

El pronóstico no es alentador. Se prevé una continuación de la falta de precipitaciones y una posible ola de calor que abarcará gran parte del territorio nacional. Además, la ORA advierte sobre la posibilidad de un nuevo evento La Niña para la próxima campaña agrícola, tras un período de condiciones neutrales.

La probabilidad de un retorno a un escenario neutro está prevista para el período de abril a junio de 2024, con un 73% de probabilidad. Sin embargo, las perspectivas apuntan a un incremento en las probabilidades de que se desarrolle un evento La Niña después de este período neutro. Modelos probabilísticos internacionales sugieren que, para el trimestre de agosto a octubre, las chances de un evento La Niña superan el 60%.

Este escenario presenta serios desafíos para los agricultores de la región, quienes deben prepararse para enfrentar las consecuencias de estas condiciones climáticas adversas en sus cultivos y planificación agrícola. La situación demanda una monitorización constante y una posible revisión de las estrategias de cultivo para mitigar los impactos de este déficit hídrico. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"