Agricultura

Alerta en Santiago del Estero: Detectan foco de langostas y movilizan medidas de control

En Santiago del Estero, la detección de un foco de langostas ha encendido las alarmas, llevando a una rápida acción de control por parte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la provincia y el sector privado

6 Feb 2024

. Esta acción conjunta, iniciada tras el reporte de un productor local, incluyó un control aéreo gestionado por la Sociedad Rural local y tratamientos terrestres por parte del Senasa.

Las langostas, conocidas por su capacidad de devastar cultivos y pastizales, han sido una plaga desde tiempos ancestrales. En Matará, Santiago del Estero, el clima seco y la falta de precipitaciones han creado las condiciones ideales para el surgimiento de estas plagas. A pesar de los avances en métodos de vigilancia y control, las langostas siguen representando una amenaza significativa para la agricultura.

El Senasa ha confirmado que esta región es una ruta migratoria habitual para las langostas, lo que justifica la vigilancia permanente y la implementación de controles inmediatos ante cualquier detección. Según Juan Pablo Karnatz, experto local, el foco se controló efectivamente, aunque advierte que siempre es crucial mantener la vigilancia.

Además, el Senasa ha establecido un Sistema de Alerta por Langostas (SAL), que notifica a los productores agrícolas, ganaderos y apícolas si se encuentran en áreas de riesgo. Este sistema es esencial para activar protocolos de combate frente a una invasión de langostas.

La preocupación ahora se centra en las posibles repercusiones de un foco de langostas detectado en Yacuiba, Bolivia, y por esto, el Senasa mantiene una comunicación constante con el SENASAG boliviano para coordinar acciones conjuntas si es necesario.

En el contexto internacional, la Sociedad de Ortopteristas ha elegido a Argentina como sede del próximo Congreso Internacional de Ortopterología, que se realizará en 2026. Este evento representa una oportunidad invaluable para el intercambio de conocimientos y experiencias, buscando soluciones innovadoras para enfrentar este desafío global. 

Agrolatam.com
Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"