Gremiales

Alerta en Vicentín: posible conflicto nacional por dudas en el pago de salarios

La agroexportadora se encuentra nuevamente en el centro de la tormenta tras la advertencia del sindicato de Aceiteros sobre posibles complicaciones en el pago de los salarios de febrero.

26 Feb 2025


 El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros del Departamento de San Lorenzo (SOEA) ha hecho pública su preocupación tras una reunión con ejecutivos de la empresa, que dejó más dudas que certezas.

La dirigencia obrera ha elevado una presentación formal ante la Secretaría de Trabajo de la Nación, expresando que cualquier fallo en el cumplimiento de los pagos podría desencadenar un conflicto a nivel nacional, paralizando las plantas aceiteras del país. "Si Vicentín no paga los sueldos, iniciaremos un plan de lucha", aseguraron desde el sindicato, que ya ha bregado en el pasado por el cumplimiento de los haberes y bonificaciones adeudadas.

El conglomerado sindical, que incluye al SOEA, al Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros y Desmotadores de General Obligado y San Javier (Soead), y a la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (Ftciodyara), está alerta y preparado para actuar en defensa de los derechos laborales.

Durante un encuentro con Carlos Iglesias, gerente de recursos humanos de Vicentín, y otros jerárquicos como Daniel Buyatti y Eduardo Gazze, se mencionó la posibilidad de frenar la producción o incluso cerrar las puertas de la empresa. Esta situación es especialmente grave considerando que Vicentín está actualmente concursada y, según la ley de Concursos y Quiebras, no puede incurrir en nuevas deudas sin arriesgar la quiebra total. Tal eventualidad pondría en peligro directo a 1.300 empleos directos y unos 1.700 indirectos.

Los representantes sindicales han comunicado a las autoridades laborales que ante cualquier problema relacionado con los salarios o cualquier otro aspecto laboral, están listos para iniciar medidas de fuerza que podrían tener un impacto considerable en el sector industrial aceitero del país, en un esfuerzo por salvaguardar los empleos y los ingresos de los trabajadores.

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"