Agricultura

Alerta persistente por la chicharrita: crecen las poblaciones y recomiendan no bajar la guardia

Aunque el maíz ya no está en riesgo, especialistas piden sostener el monitoreo para anticiparse a futuros brotes del vector

23 Abr 2025

La amenaza de la chicharrita (Dalbulus maidis) no da tregua. Según el último relevamiento de la Red Nacional de Monitoreo, las poblaciones del insecto vector volvieron a crecer en buena parte de las regiones productoras, confirmando una tendencia ascendente que ya se había advertido en reportes previos. Si bien el maíz de la campaña 2024/25 ya superó el período de vulnerabilidad, el llamado de atención sigue firme: monitorear sigue siendo clave.

El informe número 17 de la Red, elaborado entre el 29 de marzo y el 14 de abril, abarcó 389 localidades en todo el país y reveló un aumento poblacional significativo, particularmente en zonas endémicas. Solo el Litoral mostró cierta estabilidad, mientras que en el resto de las áreas maiceras las capturas de chicharritas crecieron sostenidamente.

Una campaña sin sobresaltos... gracias al monitoreo

El seguimiento regional cumplió un rol decisivo durante esta campaña. Gracias a las detecciones tempranas y a la rápida reacción de los productores, se evitó una situación crítica como la vivida en 2023/24, cuando el avance del vector y los patógenos que transmite provocaron fuertes pérdidas en el rendimiento del maíz.

Según Alejandro Vera, investigador de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC) y coordinador de la Red, este año el trabajo preventivo funcionó, pero no es momento de relajarse:

"Hoy más del 90% de los lotes están fuera del período crítico o ya fueron cosechados, pero eso no significa que el problema esté resuelto. Es esencial seguir monitoreando para comprender mejor la dinámica del vector".

Fin de los controles y condiciones ideales para su expansión

El final de los tratamientos fitosanitarios y las condiciones climáticas templadas propias del otoño generaron un contexto favorable para la expansión de las poblaciones. Incluso sin maíces susceptibles, la chicharrita mantiene su presencia en el agroecosistema y podría reaparecer con fuerza en la próxima campaña si no se la sigue de cerca.

Desde la Red Nacional insisten en la importancia de continuar utilizando trampas e inspecciones directas en el terreno, especialmente durante estos meses en los que no hay siembras en curso. El objetivo es anticiparse, generar datos y afinar la toma de decisiones para las estrategias de control del ciclo 2025/26.

"Estamos ante un problema complejo, cuyas soluciones no son automáticas ni universales. Lo que aprendamos ahora nos ayudará a mejorar nuestras respuestas futuras", remarcó Vera.

Una herramienta estratégica para el agro

La Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis se ha consolidado como una herramienta clave en la gestión sanitaria del maíz argentino, permitiendo a productores, asesores y técnicos anticiparse a amenazas que, de no mediar alertas tempranas, podrían volver a comprometer seriamente la productividad.

La recomendación es clara: aunque el riesgo inmediato haya pasado, el monitoreo no debe detenerse.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"