Actualidad

Alerta por casos de triquinosis en jabalíes

La Administración del Parque Nacional Lanín (PNL), con sede en la localidad neuquina de San Martín de los Andes, advirtió que en la zona se verificó un incremento en la cantidad de casos de triquinosis en jabalíes.

1 Sep 2020

La Administración del Parque Nacional Lanín (PNL), con sede en la localidad neuquina de San Martín de los Andes, advirtió que en la zona se verificó un incremento en la cantidad de casos de triquinosis en jabalíes.

La dependencia nacional, en un comunicado, señaló que "últimamente se han reportado análisis donde el número de larvas del parásito ha sido llamativo" y recordó a la comunidad que "dentro del PNL se encuentra prohibida la caza para autoconsumo o venta de carne del jabalí".

"La triquinosis es una enfermedad producida por un parásito con forma de gusano que se encuentra alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. En caso de adquirir carne de jabalí, las personas se contagian de modo accidental por la ingestión de carne o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, que contengan larvas del parásito vivas", agregó la dependencia.

En ese marco, señalaron que "en la provincia del Neuquén, una de las principales fuentes de infección para el ser humano es el jabalí".

Los síntomas de la enfermedad son presencia de fiebre, dolores musculares, diarrea, vómitos, hinchazón de párpados y picazón, y en consecuencia la recomendación es asistir al centro de salud más cercano.

En caso de consumir carne de jabalí, Parques Nacionales difundió una serie de recomendaciones: hacerlo si se analizó previamente y el resultado dio negativo, tener en cuenta que salar o ahumar la carne no es suficiente para matar al parásito.

Adquirir los productos derivados, chacinados y embutidos (como jamón, panceta, longaniza, chorizos) solamente en comercios habilitados y verificar en la etiqueta que hayan sido elaborados por empresas autorizadas donde se especifique marca, identificación del lote, fecha de elaboración y vencimiento, identificación del establecimiento elaborador y registro ante la autoridad sanitaria.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"