Actualidad

Alientan la continuidad del régimen de promoción de biocombustibles, con modificaciones

"El régimen de promoción de los biocombustibles iniciado en 2006 fue exitoso", afirmó en ese sentido el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al confirmar que el gobierno está "terminando de estudiar algunas modificaciones que potencien los logros y planteen nuevos desafíos".

8 Feb 2021

 El Gobierno nacional analiza continuar con el régimen de promoción de biocombustibles que se estableció en 2006 mediante la ley 26.093, que tras 15 años de vigencia caduca en mayo próximo, pero con algunas modificaciones que potencien la actividad del sector, se informó hoy oficialmente.

"El régimen de promoción de los biocombustibles iniciado en 2006 fue exitoso", afirmó en ese sentido el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al confirmar que el gobierno está "terminando de estudiar algunas modificaciones que potencien los logros y planteen nuevos desafíos".

De esta manera, el ministro confirmó que el Gobierno nacional avanzará con un nuevo proyecto de promoción de la industria de biocombustibles para adecuarse a los avances alcanzados en los últimos 15 años de vigencia e incorporar nuevos objetivos y tecnologías.

"Es una tarea que estamos llevando adelante tanto con los ministerios de Economía y Agricultura como con la Cámara de Diputados", aseguró Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo.

Esta declaración se da en la víspera de la visita a la provincia de Tucumán de una comitiva oficial encabezada por el presidente, Alberto Fernández.

Junto con el primer mandatario irán el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero; Kulfas y el ministro de Economía, Martín Guzmán.

La Ley de promoción de biocombustibles que en 2006 otorgó beneficios fiscales por 15 años a los productores de combustibles realizados en base a soja, maíz y caña vence en mayo próximo.

Las provincias productoras y las entidades empresarias de biocombustibles se expresaron en los últimos meses a favor de una prórroga de la Ley 26.093 que está en tratamiento parlamentario, pero a la vez plantearon la importancia de debatir un nuevo esquema.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"