EEUU

Alquiler de campos para energía solar impulsa el mercado agrícola en EE.UU.

El auge de la energía solar en EE.UU. ofrece a los agricultores más de $1.000 por acre, elevando las rentas y los valores de tierras.

8 May 2024

 Las empresas de energía solar están ofreciendo más de $1.000 por acre (aproximadamente $2.471 por hectárea) a los agricultores estadounidenses para arrendar sus tierras, revela una encuesta reciente. Esta tendencia, impulsada por el plan de energía limpia de la administración Biden, busca alcanzar una red eléctrica neta cero para 2035.

Michael Langemeier, economista agrícola de la Universidad Purdue, destacó que el Barómetro de la Economía Agrícola muestra que un 19% de los agricultores han estado en conversaciones para arrendar sus tierras para proyectos solares. Este dato representa un aumento significativo comparado con el 12% registrado en marzo, indicando un creciente interés en el arrendamiento de tierras agrícolas para la instalación de energía solar.

La encuesta también mostró que las tarifas ofrecidas por las empresas solares pueden superar los $1.200 por acre, con un 58% de los agricultores recibiendo ofertas mayores a $1.000 por acre. Estas cifras son significativamente más altas que las rentas en efectivo tradicionales, lo que podría tener un impacto considerable en los valores de las tierras agrícolas.

Según Langemeier, esta situación podría ejercer una presión al alza sobre las rentas en efectivo y los valores de la tierra, especialmente en áreas donde los arrendamientos de energía solar son comunes. David Muth de Peoples Company Capital Markets comentó que incluso una tarifa de $750 por acre sería alta en regiones como las Grandes Llanuras, donde las rentas son tradicionalmente bajas.

Esta oportunidad resulta especialmente atractiva en un contexto donde muchos agricultores enfrentan precios de cultivos inferiores a sus costos de producción. Sin embargo, la encuesta de abril de Ag Economists Monthly Monitor de la Universidad Purdue mostró que la confianza de los agricultores está cayendo, con el índice de sentimiento más bajo desde junio de 2022 y preocupaciones sobre el desempeño financiero futuro.

La encuesta, que se llevó a cabo del 8 al 12 de abril de 2024, revela una visión menos optimista de la situación actual en las granjas y una creciente preocupación sobre el futuro económico en el sector agrícola, a pesar de las oportunidades presentadas por el aumento en los arrendamientos para proyectos de energía solar.

Agrolatam.com
Más de EEUU
El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump
Internacionales

El déficit comercial de EE. UU. alcanza un máximo histórico debido a los aranceles de Trump

El déficit comercial de Estados Unidos -la diferencia entre importaciones y exportaciones- aumentó un 9,6% en marzo, hasta 162.000 millones de dólares.
Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial
EEUU

Japón mueve sus fichas: podría aumentar las compras de soja a EE.UU. en plena guerra comercial

En medio de tensiones entre EE.UU. y China, Japón analiza un giro estratégico en su política de importaciones de soja. ¿Qué busca Tokio en las negociaciones arancelarias? Un movimiento que podría cambiar el tablero global del agro.
Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?
EEUU

Estados Unidos activa un millonario paquete de ayuda para zonas rurales: ¿cómo se distribuirán los fondos del USDA?

El Departamento de Agricultura de EE.UU. anunció un nuevo desembolso de más de 340 millones de dólares para asistir a productores rurales y comunidades afectadas por desastres naturales. Desde Carolina del Norte hasta Dakota del Norte, te contamos a dónde irá cada dólar.
¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria
EEUU

¿Habrá café sin aranceles? EE.UU. analiza el pedido de exención impulsado por la industria

El gobierno norteamericano evalúa con atención el pedido de la Asociación Nacional del Café para dejar al grano fuera de los aranceles de Trump. Brasil, afectado por el 10%, sigue a la expectativa. ¿Qué puede cambiar en la relación comercial?
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"