Actualidad

Ambiente recibió un aumento para el manejo del fuego por $ 4.000 millones

Se estableció mediante la modificación del ejercicio 2022 del Presupuesto General de la Administración Nacional para fortalecer el combate de incendios forestales.

10 Feb 2022

 El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), que depende del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, obtuvo un aumento presupuestario de $ 4.000 millones, mediante el incremento del ejercicio 2022 del presupuesto nacional establecido por el Poder Ejecutivo de la Nación. 

De esta manera, los fondos para el sector rondarán los $ 6.700 millones totales este año, lo que incluye el financiamiento proveniente del fideicomiso creado con anterioridad para el manejo del fuego y compuesto por una alícuota del tres por mil de pólizas de seguro -con excepción las del ramo de vida-.

La decisión administrativa que beneficia a la cartera conducida por el ministro Cabandié fue firmada por el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur, y el Ministro de Economía, Martín Guzmán, y se oficializó en el Boletín Oficial mediante la Decisión Administrativa 145/2022 .

Además, el incremento establecido por el Poder Ejecutivo alcanza asimismo a la Administración de Parques Nacionales en $ 50 millones, organismo que opera en la órbita de la cartera de Ambiente.

Todos estos fondos permitirán fortalecer las necesidades del SNMF en la adopción de medidas que aseguren la atención del combate de los incendios y la prevención de nuevos focos. Cabe señalar el aumento presupuestario significativo que tuvo el SNMF con el cambio de gobierno, ya que en el 2019 -durante la gestión Macri- se ejecutaron fondos por menos de $ 200 millones.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"