Peru

Midagri recomienda suspender la siembra de mango durante tres años para controlar la sobreproducción

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero, aconsejó a los agricultores peruanos detener la siembra de mango durante tres años para equilibrar el mercado.

28 Ene 2025

 La sobreproducción, junto con problemas logísticos, ha afectado los precios y generado pérdidas significativas.

En un intento por mitigar los efectos de la sobreproducción de mango que ha impactado tanto el mercado nacional como las exportaciones, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) recomendó a los agricultores peruanos suspender la siembra del fruto durante los próximos tres años. Así lo señaló el ministro Ángel Manero, quien subrayó la necesidad de reequilibrar la oferta y la demanda para mejorar los precios.

"El negocio agrícola depende de un equilibrio; es necesario que haya escasez para que los precios mejoren. Mi sugerencia es suspender la siembra de mango durante los próximos tres años para controlar la sobreoferta", explicó Manero.

Factores detrás de la sobreproducción

La actual crisis de sobreproducción responde a una campaña previa limitada por condiciones climáticas adversas, que derivó en una cosecha excesiva este año. Además, problemas logísticos como la escasez de contenedores y la competencia con otros productos, como la uva y el arándano, complicaron las exportaciones.

Según el ministro, en la región Lambayeque, se han perdido entre 5000 y 10 000 toneladas de mango debido a la sobreoferta y la imposibilidad de comercializarlas de manera efectiva.

Medidas para enfrentar la crisis

Midagri está trabajando en diversas iniciativas para paliar la situación, incluyendo:

Suspensión de siembra: Se recomienda no sembrar más mangos durante tres años para controlar la sobreoferta y permitir la estabilización de los precios.

Reprogramación de deudas: El ministerio se encuentra en conversaciones con Agrobanco para reprogramar las deudas de los agricultores y brindarles apoyo financiero en las próximas campañas. 

Diversificación de cultivos: Se promueve la siembra de cultivos alternativos como la frambuesa, que ha mostrado un crecimiento prometedor gracias a su rápida expansión y adaptación al clima peruano.

Nuevas plantas procesadoras: Se están instalando cinco plantas para procesar mangos deshidratados, incluyendo opciones orgánicas, con el objetivo de reducir el desperdicio y aprovechar el fruto no exportable.

Impacto económico y futuro del sector

El sector del mango es clave para la economía agrícola peruana. Sin embargo, la actual crisis refleja la importancia de una planificación adecuada en la producción y exportación. 

El gobierno espera que estas medidas permitan recuperar la estabilidad del mercado y asegurar un futuro más sostenible para los productores.

Agrolatam.com
Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"