Entidades

 Andrea Sarnari, pionera en la presidencia de la Federación Agraria Argentina

Este viernes, la dirigente marcó un precedente al ser elegida como la primera mujer en asumir la presidencia de la Federación Agraria Argentina (FAA), durante el 110º Congreso Anual de la entidad, celebrado en Rosario.

27 Sep 2024

El liderazgo femenino continúa ganando impulso en el ámbito agropecuario argentino. Este viernes, Andrea Sarnari marcó un precedente al ser elegida como la primera mujer en asumir la presidencia de la Federación Agraria Argentina (FAA), durante el 110º Congreso Anual de la entidad, celebrado en Rosario.

Sarnari, oriunda de Bolívar y abogada de profesión, superó en la votación a sus contrincantes Omar Barchetta y Eliseo Rovetto. Su victoria fue el resultado de años de trabajo incansable en la FAA, donde comenzó su trayectoria en los centros juveniles de la organización y más tarde lideró la Fundación de la FAA entre 2000 y 2009. En su rol como directora por el distrito 9, se destacó por su compromiso con los pequeños y medianos productores agropecuarios.

La nueva presidenta sucede a Elvio Guía, quien ejercía el cargo de vicepresidente hasta la trágica muerte del presidente Carlos Achetoni en un accidente de tránsito. La elección de Sarnari no solo simboliza un hito histórico en la FAA, sino también un reflejo de los profundos cambios que atraviesa el sector agropecuario, donde las mujeres están comenzando a ocupar espacios de decisión cruciales.

El desafío que enfrenta Sarnari como presidenta será enorme: deberá liderar la defensa de los pequeños productores en un contexto de gran incertidumbre, con crisis climáticas y fluctuaciones en los precios internacionales que afectan directamente al sector. Además, tendrá un rol clave dentro de la Mesa de Enlace, donde representará a la FAA en las negociaciones y debates que impactan al agro.

Este nombramiento sigue el camino marcado por Eloisa Frederking, quien  esta semana asumió como vicepresidenta segunda de la Sociedad Rural Argentina. El avance del liderazgo femenino en las organizaciones gremiales agropecuarias muestra una tendencia clara hacia una mayor inclusión  en las decisiones que afectan al campo argentino.

Ambas dirigentes continúan el camino de Ángeles Naveyra quien en noviembre del año pasado fue elegida presidente de la Fundación Barbechando.

Naveyra es Contadora Pública y Licenciada en Administración de Empresas (UCA), asesora impositiva de empresas agropecuarias y miembro del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de C.A.B.A. Familia productora agropecuaria de Coronel Vidal (Buenos Aires). Casada, 3 hijos.

Con más de 100 años de historia, la Federación Agraria Argentina inicia entonces una nueva etapa con Andrea Sarnari al frente, quien se espera impulse cambios significativos y fortalezca el papel de la mujer en un sector que tradicionalmente ha sido liderado por hombres.

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"