Economía

Ante tanta incertidumbre, cayó fuerte el indice de actividad del mercado inmobiliario rural

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice correspondiente al mes de diciembre 2023 que alcanzó 21,52 puntos (versus 33,73 puntos del mes anterior) . Lo que representó una caída de 12,21 puntos vs. noviembre.

25 Ene 2024

 Las elecciones comenzaron a marcar de manera anticipada la estacionalidad del verano.

? La incertidumbre económica tuvo más fuerza frente a las expectativas positivas del mercado.

? Claramente, la actividad está muy pendiente de lo que sucederá con el DNU que se encuentra en análisis y discusión.

La base del InCAIR es de 97,5 puntos, que corresponde en forma histórica a su pico máximo registrado en septiembre del año 2011.

El InCAIR se conforma, principalmente, por:

-Resultados de la encuesta mensual de actividad efectuada entre socios de todo el país;

-Cantidad de avisos publicitarios de campos en venta o alquiler en los principales medios gráficos de tirada nacional;

-Cantidad de anunciantes en la web de CAIR;

-Operaciones rurales realizadas en el periodo analizado;

-Búsquedas y consultas efectuadas por inversores en la web de CAIR;

-Y cantidad de avisos comerciales en las principales plazas del interior del país.

Hoy se presentó el índice número 122 que corresponde al mes de diciembre de 2023.

Este índice refleja la actividad del mercado inmobiliario rural en todo el país.

InCAIR de diciembre: 21,52 puntos

InCAIR de diciembre 2023: 21,52 (versus 33,73 puntos del mes anterior)

? Representó una caída de 12,21 puntos vs. noviembre.

?

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"