Actualidad

Anticipan mayor producción de crudo para exportación en la cuenca neuquina

El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, afirmó que para 2021 "hay muy buenas perspectivas" en el desarrollo de la producción de petróleo de Vaca Muerta orientada a la exportación, así como para el incremento de gas en la búsqueda de "generar eficiencia y competitividad".

22 Dic 2020

 El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, afirmó que para 2021 "hay muy buenas perspectivas" en el desarrollo de la producción de petróleo de Vaca Muerta orientada a la exportación, así como para el incremento de gas en la búsqueda de "generar eficiencia y competitividad".

Así lo destacó Monteiro al participar del lanzamiento del primer parque industrial de la provincia, orientado a satisfacer la demanda del segmento vinculado a la región de Vaca Muerta, en un acto al que no pudo asistir el Secretario de Energía, Darío Martínez, por formar parte de la comitiva presidencial en la provincia de Tierra del Fuego.

"Habiendo transcurrido lo peor, las expectativas son mejores que lo que pensábamos en los primeros meses de la pandemia. Con la industria y los sindicatos buscamos que la actividad se vuelva a retomar" afirmó el funcionario provincial en la presentación del nuevo parque Industrial.

Para Monteiro, la pandemia "generó la posibilidad de comenzar a exportar crudo desde la cuenca, algo que desde hace muchos años no se realizaba", y aseguró que "se avizora en la ventana de petróleo muy buenas perspectivas porque desde el Gobierno nacional se trabaja en un marco jurídico que de previsibilidad a las inversiones, que son cuantiosas".

"No alcanza con los capitales nacionales sino que hay que competir con capitales internacionales y para eso hay que dar condiciones", afirmó el ministro en referencia al interés de la provincia por contar con un nuevo marco normativo para garantizar las condiciones adecuadas a las inversiones.

En ese sentido, el funcionario destacó "el reciente lanzamiento del Plan Gas, que va a permitir perforar y desarrollar nuevos bloques que hace tiempo se habían dejado de trabajar" y estimó que para marzo habrá "80 equipos de torre" operando en las distintas áreas de la formación.

"En cuanto a producción el plan gas va a permitir incrementar o sostener la producción para reducir las importaciones y dar una escala que permita ganar eficiencia y competitividad, lo que tiene que tener el gas para dar un salto exportador a gran escala", reseñó al afirmar que los mercados externos son "el destino de Vaca Muerta por su magnitud".

La empresa Gran Valle Negocios será la encargada de llevar adelante el Distrito Industrial Río Neuquén (DIRN), un parque industrial privado que atenderá las necesidades de las empresa del sector de la producción hidrocarburífera de la formación no convencional neuquina.

Ubicada sobre la denominada Ruta del Petróleo, como se conoce a la Ruta Provincial 51, el nuevo parque -de 114 hectáreas- permitirá vincular la capital provincial con las distintas zonas operativas de la Cuenca Neuquina, con la idea de conformar un polo de infraestructura.

El parque ofrecerá 263 lotes para complejos industriales privados, 9.400 metros cuadrados para área comercial de servicios, 9.100 para estación de servicio, 35.100 metros de lotes con frente de Ruta y 71.400 de espacios verdes.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"