Agricultura

Anuncian en Mendoza nuevas zonas incluidas en emergencia o desastre agropecuario

El Gobierno, a través del Ministerio de Producción, amplió las zonas incluidas en emergencia o desastre agropecuario, por heladas tardías registradas durante el periodo agrícola 2023/24.

23 Abr 2024



La novedad generada por el Decreto 723 incluye a distritos de Guaymallén, Maipú, San Martín, Lavalle y Luján de Cuyo. El Gobierno, a través del Ministerio de Producción, amplió las zonas incluidas en emergencia o desastre agropecuario establecidas en el Decreto 723, por heladas tardías registradas durante el periodo agrícola 2023/24.

El documento detalla, en sus considerandos, que la medida se fundamenta en los informes de la Dirección de Contingencias Climáticas, los cuales alertan sobre la ocurrencia de tormentas de granizo que han causado graves daños en la producción agrícola de múltiples explotaciones bajo riego.

En vista de esta situación, se considera necesario declarar el Estado de Emergencia y/o Desastre Agropecuario para los predios rurales afectados, basándose en las denuncias presentadas por los productores y confirmadas por la Dirección de Contingencias Climáticas (DACC).

Según la Ley 9083, se establece el Estado de Emergencia Agropecuaria para las propiedades ubicadas en distritos donde se registre un daño entre 50% y 79%, mientras que se declara el Estado de Desastre Agropecuario para aquellas propiedades ubicadas en distritos que hayan sufrido un daño igual o superior a 80%.

En ambos casos, dependiendo del nivel de daños, se activa para estas zonas una serie de beneficios tendientes a mitigar el impacto negativo generado en las economías familiares de los productores damnificados.

Las zonas incluidas en la medida Emergencia Agropecuaria son Guaymallén y

Maipú. Las que se encuentran en Desastre Agropecuario son San Martín, Lavalle, Luján de Cuyo, Maipú y San Rafael.

Más de Agricultura
Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento
Agroindustria

Identifican una región en el ADN del trigo que aumenta hasta un 5 % el rendimiento

Un equipo de investigación del INTA Pergamino -Buenos Aires- identificó y validó una región genómica que incrementa el rendimiento del cultivo al mejorar la eficiencia reproductiva de la espiga
Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables
Agricultura

Argentina podría alcanzar 251 millones de toneladas con condiciones favorables

Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja
Agroindustria

Logran editar un biofertilizante que aumenta un 6 % la productividad de la soja

Un equipo internacional de investigadores -liderado por el INTA- editó rizobios utilizados en la agricultura. Resultados preliminares mostraron una mejora en la productividad del cultivo de soja y en la biodisponibilidad de nitrógeno en el suelo.
El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad
Agricultura

El trigo arranca la campaña 2025/26 con clima favorable y siembras en terreno con buena humedad

Trigo en Argentina: la siembra 2025/26 arranca con humedad óptima y clima favorable
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"