Trabajo

Anuncian incrementos en prestaciones por desempleo para trabajadores rurales

El Renatre ecidió un aumento adicional, fijando el monto mínimo en $60.000 y el máximo en $120.000 a partir de mayo de 2024.

28 May 2024

 A través de la Resolución 1675/2024, el Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) ha aprobado un incremento en las prestaciones por desempleo para los trabajadores rurales. 

Esta medida, que entrará en vigor a partir de junio de 2024, establece nuevos montos mínimos y máximos para dichas prestaciones. 

Marco Legal y Consideraciones 

El RENATRE, creado bajo la Ley Nº 25.191, funciona como un ente autárquico de derecho público no estatal, dirigido por representantes de entidades empresariales y sindicales del sector rural. Esta ley también establece el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo, financiado mediante una contribución mensual del 1,5% del total de la remuneración abonada por los empleadores rurales. 

Aumentos en las Prestaciones 

La Resolución RENATRE N° 1243 del 24 de abril de 2024 ya había incrementado los montos de la prestación por desempleo mensual, elevando el monto mínimo a $56.000 y el máximo a $112.000. 

Sin embargo, en la reunión del Directorio del 14 de mayo de 2024, se decidió un aumento adicional, fijando el monto mínimo en $60.000 y el máximo en $120.000 a partir de mayo de 2024. 

Implementación y Financiamiento 

El pago de estos incrementos se hará efectivo con la liquidación del mes de junio de 2024. Las erogaciones financieras necesarias para esta medida serán cubiertas con los recursos previstos en el artículo 13 de la Ley Nº 25.191.

Resolución 

ARTÍCULO 1º: Se aprueba un incremento adicional al establecido en la Resolución RENATRE N° 1243/2024, fijando el valor de la Prestación por Desempleo del Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo en un mínimo de $60.000 y un máximo de $120.000. 

ARTÍCULO 2°: El pago del incremento aprobado se hará efectivo con la liquidación del mes de junio de 2024. 

ARTÍCULO 3°: Las erogaciones financieras necesarias serán atendidas con los recursos financieros provenientes del artículo 13 de la Ley N° 25.191. Esta decisión busca fortalecer la red de seguridad social para los trabajadores rurales, garantizando una mejora en sus prestaciones por desempleo en un contexto económico desafiante.

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"