Actualidad

Apoyan el plan de acreedores granarios para reestructurar Vicentin

La Bolsa de Comercio de Rosario manifestó su adhesión a la propuesta elevada por acreedores granarios a la agroexportadora Vicentin para reestructurar la empresa y salvarla del desguace, mientras la comisión legislativa de seguimiento de la compañía aseguró que sin la participación de los estados nacional y provincial "terminará en el peor de los escenarios".

5 Mar 2021

 La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) manifestó su adhesión a la propuesta elevada por acreedores granarios a la agroexportadora Vicentin para reestructurar la empresa y salvarla del desguace, mientras la comisión legislativa de seguimiento de la compañía aseguró que sin la participación de los estados nacional y provincial "terminará en el peor de los escenarios".

La BCR fijó posición respecto del planteo de un grupo de de 70 empresas acreedoras granarias del concurso de Vicentin, que fue elevada a la empresa el 25 de febrero último."Toda solución consensuada y dentro del marco legal, que posibilite alcanzar una reestructuración de la empresa y superar su estado de insolvencia, permitiendo la continuidad de su actividad comercial e industrial, constituirá decididamente una salida superadora a la alternativa de liquidación, desguace, enajenación de activos y distribución final que conllevaría la quiebra de la empresa", sostuvo la entidad bursátil a través de un comunicado.El plan presentado a Vicentin por los acreedores granarios consistente, a grandes rasgos, en la capitalización de acreencias, planes de pago con quitas para quienes no capitalicen, acuerdo con acreedores financieros (la mayor parte de la deuda está en manos de bancos internacionales) y el apoyo de los estados nacional y provincial junto al Banco de la Nación Argentina (BNA).La BCR señaló que la entidad "considera de modo positivo que un grupo importante de acreedores intente nuevamente reflotar la posibilidad de una reestructuración ordenada que pueda ser presentada y aprobada por todos los involucrados".También recordó en la comunicación que "la cesación de pagos y el posterior concurso de Vicentin ocasionaron un impacto negativo en el mercado de granos y en la situación social y económica de la región", con epicentro en Santa Fe.Paralelamente, el presidente de la comisión de seguimiento de Vicentin, creada en la Cámara de Diputados de Santa Fe, Luis Rubeo, consideró que "si no interviene el Estado, la empresa terminará en el peor de los escenarios".El diputado justicialista se reunió ayer con el juez del concurso de Vicentin, Fabián Lorenzini, quien le brindó detalles técnicos sobre su decisión de pesificar las deudas comerciales de la agroexportadora y mantener dolarizada la de los bancos.Tras el encuentro con el magistrado, Rubeo dijo que "es fundamental el rol que debe cumplir Santa Fe a través de su gobierno para el salvataje de la empresa", y anunció que pidió una reunión con el gobernador, Omar Perotti.Tanto el Gobierno nacional primero, como el santafesino después, buscaron intervenir con diferentes instrumentos legales en el desarrollo del conflicto originado tras la cesación de pagos de Vicentin, pero los accionistas no dieron su acuerdo a esas alternativas.Rubeo dijo que "entre todos" se pude "llegar a una situación que vuelva a poner en marcha a Vicentin, poniendo sobre la mesa una figura que se había dejado de lado pero que en la reunión volvió a aparecer, que es la de la expropiación".El presidente de la comisión legislativa añadió que hay que "ver de qué manera se lleva un proceso de esas características, entendiendo que si provincia y Nación no participan, estamos en el peor de los escenarios".

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"