Actualidad

Apoyo masivo a Lácteos Vidal en medio de conflictos laborales: "Los derechos de los empresarios están siendo vulnerados"

Más de 50 entidades y organizaciones respaldaron a Lácteos Vidal en un abrazo solidario como muestra de apoyo en el conflicto con el gremio de los trabajadores lácteos.

10 Jul 2023

Alejandra Bada, dueña de la empresa, denunció que los derechos de los empresarios están siendo vulnerados y pidió que les permitan seguir trabajando. El evento fue un llamado a defender la producción, las comunidades y la legalidad en el sector lácteo.

Lácteos Vidal recibió un importante respaldo en medio de los conflictos laborales que enfrenta con el gremio de los trabajadores lácteos (Atilra). Más de 50 entidades y organizaciones se unieron en un abrazo solidario a la empresa para mostrar su apoyo en esta situación que lleva más de un año sin encontrar una solución.

Durante el acto, Alejandra Bada, dueña de Lácteos Vidal, expresó su frustración al afirmar que se sienten rehenes del sindicato y que los derechos de los empresarios están siendo vulnerados. La jornada contó con la presencia de organizaciones y productores que se acercaron a la localidad de Moctezuma, Buenos Aires, para respaldar a la empresa en este conflicto que ha afectado a toda la cadena láctea.

Guillermina Mas, presidenta de la Cámara de Productores de Leche Cuenca Oeste (Caprolecoba), destacó que este abrazo simbólico a Lácteos Vidal representa un apoyo a toda la cadena láctea y a la comunidad en general. La convocatoria tenía como objetivo principal defender la producción, las comunidades y la legalidad en el sector lácteo.

Durante el evento, se llevó a cabo un abrazo simbólico a la fábrica, donde todos los presentes se unieron detrás de una bandera argentina de más de cuarenta metros de largo y entonaron el Himno Nacional. Mas enfatizó la importancia de producir leche todos los días y garantizar que llegue a las usinas sin problemas ni bloqueos, en un espíritu de trabajo en cadena.

El sector lácteo reclamó contra este tipo de prácticas y conflictos, resaltando que la producción de leche genera riqueza y arraigo en el campo y subrayando la importancia de ampararse en la legalidad y el diálogo como país. Pablo Villano, presidente de la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas Lácteas (Apymel), destacó la presencia de la producción en el acto y la importancia de la unidad entre los tambos y la industria frente a un conflicto de estas características.

Alejandra Bada reiteró la situación de bloqueo y extorsión que enfrentan, mencionando que no les permiten sacar la leche ni trabajar, y luego les exigen un rescate. A pesar de las dificultades, Bada afirmó que decidieron no ceder y buscar soluciones con la ayuda de otros actores del sector, como productores, industriales, empresarios, familias y vecinos.

El abrazo solidario a Lácteos Vidal reflejó el apoyo masivo de más de 50 entidades y organizaciones que reconocen los desafíos que enfrenta la empresa y buscan defender los derechos de los empresarios y el desarrollo sostenible del sector lácteo en Argentina.

Agrolatam.com
Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"