Actualidad

Apuran en EE.UU. fondos BID para agro y obras en Entre Ríos

El secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y el gobernador entrerriano Gustavo Bordet avanzaron en negociaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo en Washington sobre financiamiento para el sector agropecuario argentino y para infraestructura para la provincia.

13 Mar 2023

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, y el gobernador entrerriano Gustavo Bordet avanzaron en negociaciones con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Washington sobre financiamiento para el sector agropecuario argentino y para infraestructura para la provincia.

Sobre la mesa quedó expuesto el impacto en los sectores productivos de la severa sequía que golpea al país y, ahora, de la detección de la influenza aviar.
En esa línea, plantearon la necesidad de orientar los esfuerzos financieros del BID a "mejorar la resiliencia del sector frente a los distintos desafíos que amenazan a la actividad".

En paralelo, Bahillo acompañó a Bordet en un encuentro con el gerente del Sector de Integración y Comercio del BID, Fabrizio Opertti, en el marco de la agenda prevista por el mandatario vinculada a inversión productiva, infraestructura y desarrollo de negocios para la provincia mesopotámica. 

También se analizaron los desafíos y la necesidad de financiamiento para mejorar la inversión pública y privada, con el fin de que el sistema productivo pueda adaptarse al cambio climático.

La agenda además incluyó una reunión de Bahillo con el titular de la American Farm Bureau Federation, David Salmonsen, y del ministro y de Bordet con la subsecretaria de Asuntos Agrícolas, Alexis Taylor, en pos de "mejorar la competitividad y la oferta exportable". 

"Ingresar nuestros cítricos a Estados Unidos es una de las prioridades de la misión comercial que estamos realizando", dijo Bordet.

El gobernador además avanzó con autoridades y empresarios en detalles de la misión comercial inversa que realizarán en junio empresas de ese país en Entre Ríos, en pos de ampliar la oferta exportable. 

Acompañado por el ministro de Economía y Producción, Hugo Ballay, sostuvo además que tuvo encuentros también con la directora Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Isabel Quiroz, y con el líder Demócrata en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Hakeem Jeffries. 

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"