Actualidad

Argentina avanza en acuerdos para preservar sus recursos naturales

En este marco, el titular de la cartera ambiental nacional, Juan Cabandié, se reunió con autoridades de Reino Unido para dialogar sobre el manejo sostenible de los bosques.

4 Nov 2021

 El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié mantuvo una reunión bilateral con el ministro para el Pacífico y el Ambiente de Reino Unido, Zac Goldsmith, en el marco del tercer día de la vigésimo sexta Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26), en Glasgow, Escocia. Lo hizo acompañado por el secretario de Ambiente de la provincia de La Rioja y presidente del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA), Santiago Azulay.

Al respecto Cabandié declaró: "Intercambiamos experiencias a partir de las políticas que lleva adelante nuestro país para el manejo sostenible de los bosques a través del fondo de bosques" y mencionó: "El ministro Goldsmith agradeció el compromiso que asumió la Argentina al firmar la declaración de líderes para la preservación de los bosques y el uso de la tierra".

"Este acuerdo, que avanza en el camino de la sostenibilidad, está en sintonía con las medidas para erradicar la deforestación ilegal y cuidar nuestros bosques nativos", afirmó Cabandié.

Durante la jornada, también estuvo presente el subsecretario de Coordinación Política del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Ariel Martínez, y se trataron temas vinculados al manejo de bosques con ganadería integrada y seguridad alimentaria, entre otros.

Fuente: BCR News

Más de Política y Economía
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"