Una nueva resolución de la Comisión Europea encendió las alarmas en el agro argentino. Según el Reglamento de la UE sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR), el país fue clasificado como "riesgo estándar", lo que implica que Europa considera que la producción nacional podría estar vinculada a la deforestación.
La medida fue rechazada de inmediato por la Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA), que calificó la decisión como "injustificada" y aseguró que estudios recientes demuestran que el riesgo de deforestación en Argentina es despreciable. "El Gobierno ya presentó toda la documentación técnica a la Comisión Europea que avala esta posición", remarcaron desde la entidad.
¿Qué implica esta clasificación?
La categorización de riesgo (bajo, estándar o alto) define la intensidad de los controles que la UE realizará sobre los productos importados. Para el riesgo estándar, como fue catalogada Argentina:
- Se prevé un control del 3% de los operadores que abastecen desde ese país.
- La categoría no impone nuevas restricciones, pero mantiene a los exportadores bajo vigilancia.
- A partir de 2026, la UE prohibirá la entrada de productos provenientes de áreas deforestadas.
Desde el complejo agroindustrial advierten que esta clasificación podría afectar las exportaciones de soja, carne y derivados, claves para la generación de divisas.
El agro responde
"Vamos a seguir trabajando con toda la cadena de valor para que Argentina sea reconocida como un país de ‘riesgo bajo'", expresó CIARA. La entidad insiste en que el modelo de producción argentino ha avanzado en trazabilidad y sustentabilidad, y que Europa no está reconociendo esos esfuerzos.
Hoy se ha publicado en Bruselas la clasificación de riesgo país en materia de deforestación por parte de la Comisión Europea. Argentina ha sido clasificada con un riesgo "standard", al igual que otros países de la región. Consideramos que esta evaluación es injustificada....
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) May 22, 2025
¿Por qué es clave este tema?
El 70% de las exportaciones de soja y un gran porcentaje de la carne premium argentina tienen como destino países europeos. Si Argentina no logra mejorar su calificación, podría quedar fuera de los mercados más exigentes en términos ambientales.
Reflexión final: ¿Por qué Argentina cae en esta clasificación mientras Uruguay gana mercado?
En el mismo contexto regional, Uruguay registró en abril un crecimiento del 32% en sus exportaciones de carne vacuna, consolidándose como el principal producto de exportación del país. En contraste con las alertas que enfrenta Argentina, Uruguay muestra una señal clara de competitividad y trazabilidad ambiental.