Actualidad

Argentina consiguió que Perú abra su mercado para los cítricos y nueces locales

El acuerdo, del que participaron la Cancillería, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Senasa, se selló esta mañana en un encuentro virtual entre funcionarios de ambos países en el que cerraron los acuerdos de acceso fitosanitario de los productos vegetales de interés priorizados para el comercio bilateral.

19 Abr 2021

 El Gobierno Nacional cerró hoy una serie de acuerdos para habilitar la exportación de cítricos (naranja agria, naranja dulce, mandarina, toronja y limón real) y nuez de nogal y nueces argentinas a Perú, un nuevo mercado que se abre para el país con un potencial de US$ 8,3 millones entre ambos productos.

El acuerdo, del que participaron la Cancillería, el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y el Senasa, se selló esta mañana en un encuentro virtual entre funcionarios de ambos países en el que cerraron los acuerdos de acceso fitosanitario de los productos vegetales de interés priorizados para el comercio bilateral.

"A través de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales y junto a los productores de cítricos y nueces, el Gobierno argentino lleva adelante un activo trabajo de promoción del consumo de estos alimentos de alto valor nutritivo, con el objetivo de abrir nuevos mercados para la exportación de productos generados por las economías regionales", afirmó la Cancillería en un comunicado.

Con el acceso al mercado peruano para ambos productos se abre un potencial de grandes posibilidades para Argentina ya que, en 2020, el país andino importó US$ 3,781 millones en cítricos y US$ 4,475 en nueces, por lo que la apertura de este mercado tiene para Argentina un potencial de U$ 8,3 millones.

Actualmente Perú es el octavo mercado de exportaciones para el país, con quien en 2020 se alcanzó un superávit comercial de USD 1.261 millones.

De esta manera se suma un nuevo destino en América Latina para un sector productivo de las economías regionales que en el año 2020 exportó US$ 256,5 millones.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"