América Latina

Argentina crecería 7,5% en 2021 y 2,7% en 2022, sobre el promedio de la región

La economía argentina crecería 7,5% en 2021 y 2,7% en 2022, por sobre el promedio de la región, indicó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe en su nuevo informe anual.

1 Sep 2021

 La economía argentina crecería 7,5% en 2021 y 2,7% en 2022, por sobre el promedio de la región, indicó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en su nuevo informe anual.

Para el organismo de las Naciones Unidas, América latina y el Caribe crecerán 5,9% en 2021 y 2,9% en 2022, en un contexto en el que la pandemia de coronavirus agudizó los problemas estructurales existentes de larga data en la región.

En los últimos días, el ministro de Economía, Martín Guzmán, actualizó la proyección oficial del desempeño del Producto Bruto Interno (PBI) argentino para este año a una suba de 8%.

Para el organismo, el crecimiento de 2021 en la región se explica principalmente por una baja base de comparación -luego de la contracción de 6,8% anotada en 2020-.

A ello se suman los efectos positivos derivados de la demanda externa y el alza en los precios de los productos básicos (commodities) que exporta la región, y los aumentos en la demanda agregada.

En su "Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2021: Dinámica laboral y políticas de empleo para una recuperación sostenible e inclusiva más allá de la crisis del Covid-19", la Cepal advirtió que "para sostener un crecimiento sostenible, dinámico e inclusivo se requiere aumentar la inversión y el empleo".

Fuente: Telam

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"