Actualidad

Argentina declara la emergencia sanitaria por la detección de gripe aviar

Se confirmó que el virus apareció en gansos salvajes en la provincia de Jujuy.

15 Feb 2023

La Argentina declaró la emergencia sanitaria por la detección de gripe aviar en gansos salvajes en la provincia de Jujuy.

El anuncio fue realizado por el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y funcionarios de las carteras de Salud y Seguridad, SENASA e INTA, que explican el dispositivo de prevención dispuesto.

Los funcionarios también indicaron que Uruguay notificó la presencia del virus en la zona de Maldonado en cisnes de cuello negro.

Asimismo, aclararon que el virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne aviar o huevos.

"La confirmación del ingreso del virus en la Argentina nos pone más en alerta pero no nos sorprende. Ya veníamos trabajando", explicaron los funcionarios.

Según informaron en conferencia de prensa, ayer por la noche Parques Nacionales encontró un ave muerta y otra agonizante en Laguna de los Pozuelos en Jujuy, se tomaron muestras y dio positivo de gripe aviar. "En ese momento disparamos todas las medidas de comunicación y prevención", afirmó Bahillo.

En caso de detectar aves muertas o con síntomas extraños, se debe llamar al SENASA, al 115700-5704.

Asimismo, el titular de la cartera de Agricultura declaró que "se está realizando un trabajo articulado con autoridades provinciales, municipales, la Administración de Parques Nacionales, Gendarmería Nacional y fuerzas federales para reforzar controles fronterizos, realizar rastrillajes y controlar que la enfermedad no trascienda a las aves de traspatio o que están en el proceso productivo".

Y subrayó que "este virus no se transmite a las personas a través del consumo de carne o huevos. Solo la manipulación indebida puede provocar algún contagio en humanos, pero con carácter excepcional".

Por su parte, el Vicepresidente de SENASA, Rodolfo Acerbi, afirmó que "cuando comenzó todo esto en Perú, Ecuador, Venezuela y hace 20 días en Chile, sabíamos que en algún momento iba a llegar, porque las aves silvestres son el huésped y aquellas que realizan movimientos migratorios se desplazan con la enfermedad. Lo que nos sorprendió es que llegue al departamento de Maldonado en Uruguay. Nos pone en alerta en el Litoral que es la zona avícola mas importante".

Por otro lado, destacó que dadas las circunstancias actuales, este fenómeno no afecta el comercio internacional: "Para la Organización Mundial de la Salud, un foco de influenza aviar es cuando ocurre en explotaciones comerciales. Por el momento se trata de fauna silvestre, por lo que no se paralizan las exportaciones avícolas".

Por José Calero 

Más de Política y Economía
Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nuevo manual para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"