Medio Ambiente

Argentina se retira de la COP29 en Azerbaiyán: tensión por postura climática del gobierno

La medida sorprendió a la reducida comitiva de Cancillería y Ambiente, integrada por funcionarios y técnicos que ya participaban de las deliberaciones.

14 Nov 2024

El gobierno de Javier Milei decidió retirar la delegación argentina de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2024 (COP29), que se desarrolla en Bakú, Azerbaiyán. 

Según fuentes diplomáticas, la orden llegó apenas dos días después de iniciada la cumbre, generando sorpresa y malestar en los grupos del G77 y el Grupo Sur, que incluían a representantes de Brasil, Uruguay, Paraguay y Ecuador.

El Ejecutivo argentino, que ya había manifestado su escepticismo hacia las políticas climáticas globales, argumenta que estas cumbres imponen una "agenda socializante". Este enfoque es compartido por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien también se ha mostrado crítico de la acción multilateral en temas climáticos. La medida fue vista como un paso alineado con la agenda internacional que Milei busca consolidar con Trump, a quien se reunirá en Mar-a-Lago próximamente.

Entre los afectados por el retiro de la delegación figuran técnicos que debían preparar un informe de transparencia climática y funcionarios de carrera de Cancillería. Luciana Alonso, al frente del grupo diplomático, y la embajadora argentina en Bakú, Mariángeles Bellusci, se encontraban participando con bajo perfil en la cumbre.

La decisión de abandonar la COP29 podría complicar la relación de Argentina con la Unión Europea y los acuerdos de libre comercio con el Mercosur, donde la sostenibilidad ambiental es una condición clave. En contraste, el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó en su discurso que "la revolución de la energía limpia ya está aquí", instando a los países a reducir el uso de combustibles fósiles.

El retiro argentino también refleja un quiebre con la postura sostenida en años anteriores por otros representantes que abogaban por el cumplimiento del Acuerdo de París. Para Milei, las políticas climáticas actuales son una excusa para financiar estructuras burocráticas que él considera innecesarias, una visión que ya había manifestado en debates presidenciales y foros internacionales.

Más de Política y Economía
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias
Economia

Publican nueva metodología para fijar los precios FOB oficiales en exportaciones agropecuarias

Buscan dotar de mayor transparencia al régimen de declaración de ventas al exterior
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"