Ganadería

Argentina va a empezar a exportar carne a Serbia

El servicio sanitario del país europeo comunicó al Senasa la apertura de su mercado. Es resultado de la auditoría presencial realizada entre agosto y septiembre.

21 Oct 2022

 El servicio sanitario del país europeo comunicó al Senasa la apertura de su mercado. Es resultado de la auditoría presencial realizada entre agosto y septiembre.

Sigue ganando mercados internacionales la carne vacuna nacional
A través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Gobierno anunció la apertura del mercado de Serbia para el ingreso de las carnes bovinas sin hueso desde nuestro país. La decisión fue comunicada a la titular del Organismo, Diana Gullén, por la Dirección de Veterinaria del Ministerio de Agricultura, Bosques y Gestión del Agua de Serbia.

El anuncio oficial es el resultado de la visita de auditoría presencial que realizó una delegación de especialistas de Serbia, entre el 27 de agosto y el 3 de septiembre del presente año, a la cadena de producción de carne de nuestro país. "La apertura del mercado de la República de Serbia, es resultado del trabajo público-privado que llevamos adelante quienes integramos la cadena cárnica, desde los productores primarios, pasando por los elaboradores y el Estado nacional a través de nuestro Servicio", comentó en un comunicado el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi.

Además, el funcionario confió en que esta apertura sea "el puntapié inicial para afianzar el comercio con Serbia y posibilite la aperturas de otros mercados", y detalló que "durante su recorrida por distintos puntos de nuestro país, la delegación serbia pudo comprobar cómo trabaja la Argentina en la producción de carne y el profesionalismo de los agentes del Senasa al fiscalizar la inocuidad de los productos elaborados que luego certifican con destino a la exportación".

El trabajo de auditoria anteriormente mencionado consistió en visitar el laboratorio del organismo sanitario, que se encuentra ubicado en la localidad bonaerense de Martínez, y recorrer establecimientos ganaderos y frigoríficos de provincia de Buenos Aires, en los que verificó la sanidad animal y los procesos de inocuidad y calidad en la producción y elaboración de productos cárnicos argentinos. A todo esto, Serbia aprobó la habilitación de 19 establecimientos propuestos para exportar a dicho mercado.

Ganado bovino en un campo de la provincia de La Pampa, Argentina (Reuters)
Por otro lado, desde el Senasa informaron que se estableció "un sistema de pre listado para la habilitación de futuros establecimientos argentinos interesados a exportar a este destino. Para tal fin, los mismos deberán contar con circuito de producción Unión Europea (UE), y responder un breve cuestionario". Y por último, las autoridades de Serbia destacaron la colaboración, profesionalismo y el trabajo realizado por parte de los funcionarios del Senasa durante la auditoria.

Hasta el miércoles de la presente semana, el sector de la carne vacuna de la Argentina formó parte de la mega feria de la alimentación SIAL 2022, en París, Francia. En un contexto donde hay menor demanda por parte de China y la Unión Europea, surgen otros mercados como alternativos como es el caso de Chipre y Filipinas, además de alcanzar un buen nivel de precios para la comercialización de carne de kosher a Israel.

Según pudo saber este medio, los frigoríficos y exportadores de carne vacuna de nuestro país han logrado cerrar muy buenas ventas a países como Chipre, en el Mediterráneo; Azerbaiyán, en el Mar Caspio; y Filipinas, en el sudeste asiático. 

Las ventas cárnicas allí concretadas permiten dar un respiro al sector frigorífico tras la caída que se constata en las compras realizadas por Europa, mercado que experimenta una significativa caída en el consumo motivado por el ataque de Rusia a Ucrania, y también de China, que tras adoptar restricciones sanitarias ante la detección masivo de nuevos casos de Covid en varias ciudades del mencionado país, frenó la importación de carne vacuna argentina.

Más de Ganadería
Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes
Ganaderia

Zoonosis bajo control: el Senasa advierte sobre riesgos y prácticas clave para prevenir brotes

Brucelosis, triquinosis y tuberculosis son solo algunas de las enfermedades que pueden saltar del animal al ser humano. Qué medidas exige el Senasa para proteger la salud pública y la producción agropecuaria.
Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros
Medio Ambiente

Santa Cruz prohíbe la caza de pumas y zorros

La decisión de Santa Cruz de poner fin a la caza de pumas y zorros representa un paso fundamental hacia una sociedad más respetuosa de su biodiversidad
Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino
Ganaderia

Ganadería en jaque: la vieja amenaza que vuelve a golpear al norte argentino

Con pérdidas que superan los 250 millones de dólares anuales, la garrapata y el Complejo Tristeza Bovina (CTB) avanzan en el norte y litoral del país. Corrientes redefine estrategias sanitarias mientras el riesgo crece en toda la región.
China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado
Ganaderia

China sigue recortando compras de carne vacuna: caen importaciones y cambian los líderes del mercado

Las importaciones chinas de carne retrocedieron un 12% en el primer trimestre del año. Aunque los precios repuntan levemente, el mercado opera con tensión. Australia desplaza a Uruguay y EE.UU. espera el impacto de los aranceles.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"