Argentina y Ecuador

Argentina y Ecuador, los países más riesgosos de Latam tras reestrucurar en 2020

Ambos países reestructuraron sus pasivos con privados en el año 2020, en el marco de las cuarentenas, aunque tuvieron un track record muy diferente

22 May 2023

  Tanto Argentina como Ecuador reestructuraron sus deudas con acreedores privados en 2020, en el marco de las cuarentenas por coronavirus. Lo hicieron de manera muy diferente: mientras que la gestión de Guillermo Lasso tardó tres meses y lo hizo luego de un acuerdo previo con el Fondo Monetario Internacional, el equipo deAlberto Fernández tardó más del doble de tiempo y sin antes trato con el FMI. Esta diferencia hizo que ambas reestructuraciones tuvieran recorridos divergentes: como ejemplo de ello, mientras que Argentina cerró el 2022 con un riesgo país de 2.162 unidades, Ecuador hizo lo propio en 1.255 puntos básicos.

 Sin embargo, la crisis política que afronta el presidente Lasso en Ecuador -acaba de disolver la Asamblea y llamar a elecciones para cargos ejecutivos y legislativos, anticipándose a ser destituido- dañó severamente los bonos soberanos y, en este momento, elriesgo país de Ecuador se ubica en 1.857 puntos (contra 2.596 de Argentina).

 En este momento, ambos estados son tienen el segundo y peorriesgo país de Latinoamérica, ya que el primer lugarlo ocupa la Venezuela de Nicolás Maduro (35.587,91 unidades)

.  En este contexto, la consultora argentina Quantum Finanzas elaboró un estudio respecto de cómo evolucionaron ambas reestructuraciones de deuda

 Así evolucionaron las deudas de Argentina y Ecuador  

 Actualmente el precio promedio de la deuda soberana de Ecuador en dólares es de 40/100, mientras que el de Argentina es 26,5/100 (bonos Globales). "La fuerte corrección reciente del precio de la de Ecuador (desde casi 60/100 de enero) puede, en parte, asociarse a los movimientos generales del precio de los activos de la región luego delrally del cuarto trimestre del año pasado, pero también a las tensiones políticas", señala el documento de Quantum 

 Según Quantum, el upside (margen de suba) de los precios de la deuda deArgentina ante un escenario de relativa normalización es claramente superior-aun considerando una reestructuración futura, los precios de entrada más que lo el escollo que superóSergio Massa, pero a costa de más expansión monetaria 

El Gobierno argentino logró sortear una nueva licitación en pesos, pero debió recurrir amás liquidez bancaria para lograrlo en compensarían- que el de los bonos ecuatorianos". Diferencias entre ambos países El informe de Quantum destaca que la economía de Ecuador es "estable" y que está dolarizada desde 2000. También remarca que el país ha mantenido tasas de crecimiento positivas durante los últimos años, pero que la crisis política ha venido escalando. "El desenlace de la crisis política anticipa mayor fortaleza y dominancia de la línea del expresidente Rafael Correa". 

 Quantum Finanzas sostiene que los indicadores económicos de Ecuador son "sustancialmente mejores" que los de Argentina, en términos de inflación, sector externo, equilibrio fiscal y deuda pública, aunque aclara: "La pregunta es si la dolarización y su rigidez en materia de decisiones de política económica, más allá que permitió sostener la estabilidad por muchos años en Ecuador y que, en general, la economía muestra mejores indicadores que Argentina, es más ventajosa para alcanzar un crecimiento sostenido que permita reducirlos costos del endeudamiento

 Esta duda que plantea Quantum Finanzas se debe a que la economía ecuatoriana está dolarizada y suele ser el modelo que ponen como ejemplo quienes quieren dolarizar en Argentina. "Ambos países enfrentan dificultades políticas que impactan sobre sus economías (grieta). En Ecuador, inclusive, con una historia de tensiones y de mayorfragilidad", sintetiza el informe  

Más de América Latina
Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro
America Latina

Trump sacude el tablero: cinco impactos clave en América Latina que también afectan al agro

Aranceles, tensiones con China y cambios en la política exterior marcan los primeros 100 días del segundo mandato de Trump. El sector agropecuario regional, entre los más afectados.
Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales
Brasil

Golpe judicial al pacto de la soja en Brasil: la Corte Suprema avala retirar incentivos fiscales

La decisión abre la puerta a que Mato Grosso penalice a quienes adhieren al "Soy Moratorium", un acuerdo clave para preservar el Amazonas. El futuro del pacto queda en duda frente al avance del lobby agrícola.
Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan
Mercados

Se espera que las exportaciones de maíz de Paraguay caigan

Se proyecta que las exportaciones de maíz disminuyan un 12% a 2,9 millones de toneladas en el año comercial 2025-26,
Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario
Mexico

Estados Unidos amenaza con restringir las importaciones de ganado mexicano por riesgo sanitario

Una plaga peligrosa pone en jaque el comercio de ganado entre México y EE.UU. ¿Qué pasará si no se intensifican las acciones sanitarias? El reloj corre y las consecuencias comerciales podrían ser inmediatas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"