Comercio exterior

"Argentina y Japón fortalecen el comercio bilateral e impulsan nuevas inversiones"

Durante el encuentro se analizaron las posibilidades para incrementar el comercio bilateral, en particular el potencial que presenta el mercado japonés para los productos agroindustriales argentinos

12 Nov 2024


La delegación nacional mantuvo encuentros con el gobierno de Japón y con agencias vinculadas al sector privado, presentando las nuevas oportunidades que ofrece Argentina para el desarrollo de inversiones y el comercio bilateral, junto a empresarios de nuestro país.

El Secretario de Coordinación de Producción, Juan Pazo, y el subsecretario de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación, Agustín Tejeda Rodríguez, mantuvieron en Japón una serie de encuentros de trabajo con autoridades del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI), el Ministerio de Agricultura, Silvicultura y Pesca (MAFF) y la Japan External Trade Organization (JETRO), en donde presentaron las nuevas oportunidades que ofrece Argentina para el desarrollo de inversiones y el comercio bilateral.

Durante el encuentro con el viceministro de Asuntos Internacionales del METI, Takehiko Matsuo, se analizaron las posibilidades para incrementar el comercio bilateral, en particular el potencial que presenta el mercado japonés para los productos agroindustriales argentinos. Por su parte, el secretario Pazo presentó las políticas económicas y de apertura al mundo implementadas por el gobierno nacional en los once meses de gestión, así como también las oportunidades y los beneficios del Régimen de Incentivos para las Grandes Inversiones (RIGI) para empresas japonesas que participen como inversoras en los proyectos o como proveedoras de insumos en sectores estratégicos de la economía argentina.

Luego, la delegación nacional fue recibida por el viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Agricultura (MAFF), Yoichi Watanabe, donde entre otros temas se destacó el interés argentino por avanzar en la apertura del mercado japonés para la exportación de carne bovina.

Ambas partes resaltaron el avance a la etapa 8 del proceso de apertura, como resultado de los múltiples encuentros mantenidos este año entre autoridades argentinas y japonesas y el intercambio de información reciente, que permitió el tratamiento de la presentación argentina en el Subcomité de Sanidad Pecuaria del pasado 26 de septiembre.

El viceministro y los técnicos del MAFF realizaron consultas en relación a la implementación del sistema de trazabilidad individual electrónica que llevará adelante Argentina, así como también informaron que enviarán preguntas simples y puntuales para poder incluir la posibilidad de exportación de lengua bovina, producto de interés en Japón por la alta demanda en su mercado.

Esta reunión es la continuidad de los encuentros que mantuvieron en Argentina durante el mes de agosto una delegación compuesta por funcionarios de la Cancillería Japonesa y del MAFF con autoridades y empresarios nacionales. Uno de los parlamentarios que participaron de esa visita, Eto Taku, hoy fue designado nuevo ministro del MAFF.

Por último, la delegación argentina en Japón mantuvo un encuentro con Tomohiro Takashima, vicepresidente ejecutivo de JETRO, donde se acordó el interés por coordinar actividades conjuntas que permitan presentar a las empresas japonesas las oportunidades que se abren en el nuevo contexto de la economía argentina. También participaron 4 frigoríficos argentinos (Rioplatense, General Pico, Ecocarnes y Grupo Lequio) interesados en la exportación hacia Japón y en la posibilidad de incorporar tecnología japonesa vinculada a diferenciación de calidad, empaque o enfriado rápido. Los frigoríficos argentinos mantuvieron reuniones con importadores locales interesados a partir de los avances recientes de la negociación.

La visita a Japón forma parte de una misión oficial que incluyó una primera parte en China, acompañando a las empresas argentinas en la China International Import Expo (CIIE) en Shanghái y reuniones con la Administración General de Aduanas (GACC) y el Ministerio de Comercio (MOFCOM), entre otros. La delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca continuará con su agenda en Indonesia, donde se esperan encuentros con representantes del Ministerio de Agricultura y la Badan Penyelenggara Jaminan Produk Halal (BPJPH), institución a cargo de habilitación de certificaciones religiosas.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"