Actualidad

Argentinos consumen lácteos aunque por debajo de lo recomendado

El 97% de los argentinos consume lácteos todos los días, aunque sólo 14% lo hace en las cantidades diarias recomendadas, de acuerdo con un estudio de Kantar presentado hoy de cara al Día Mundial de la Leche que se celebra mañana.

31 May 2021

 El 97% de los argentinos consume lácteos todos los días, aunque sólo 14% lo hace en las cantidades diarias recomendadas, de acuerdo con un estudio de Kantar presentado hoy de cara al Día Mundial de la Leche que se celebra mañana.

De acuerdo con el informe "Los argentinos y el consumo de lácteos" realizado por la consultora Kantar para la empresa Mastellone y la marca La Serenísima, sólo 3% de los consultados -adultos mayores de 18 años- no consumen lácteos a diario y reemplazan el aporte de nutrientes por otros alimentos de origen vegetal.

Sin embargo, sólo 14% de los argentinos declara un consumo diario de lácteos en línea con lo recomendado o superior y sólo 31 dijo conocer que las recomendaciones son consumir tres porciones de lácteos por día.

En el marco del Día Mundial de la Leche que se celebra el 1 de junio por iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mastellone donará este año 250 mil vasos de leche a 11 hospitales situados en localidades donde la empresa tiene plantas de producción, al tiempo que lleva adelante una campaña sobre la importancia del consumo de lácteos.

Al presentar el informe en un encuentro virtual, la referente de Kantar Mariana Souto dijo que de acuerdo con este relevamiento que se realiza una vez al año desde 2018 "el consumo de lácteos se mantiene igual, lo que lleva a un promedio de 1,5 porciones de lácteos al día".

Por su parte, el gerente de Información y Shopper en Mastellone, Emiliano Schwartz, señaló que se viene haciendo un seguimiento de la demanda, y "en 2020 la cuarentena favoreció el incremento de muchas categorías lácteas en cuanto al consumo".

"Vemos crecimiento en quesos untables, crema de leche y manteca, tiene que ver con más preparaciones en los hogares, más repostería y eso beneficia al sector y es algo que hay que seguir potenciando", afirmó.

Schwartz aclaró que en el contexto de la pandemia esta tendencia se registró en el segmento de hogares "en cambio, el consumo en restaurantes y bares ha caído el año pasado por el contexto" de restricciones.

De acuerdo con un informe del Observatorio de la Cadena Láctea (OCLA), las ventas de lácteos cayeron 2,2% en promedio, con alzas y bajas en distintas categorías, al comparar el primer trimestre de este año con el mismo período de 2020.

En particular, hubo un incremento de 55,4% en las ventas de leches chocolatadas o saborizadas, 16,2% los quesos rallados, en polvo y fundidos, 11,6% en la crema de leche y 8,1% en quesos de pasta semidura; mientras que se registraron caídas de 15,8% en las ventas de leches refrigeradas, 13,2% leche en polvo y 3,8% en quesos de pasta dura.

Fuente: Telam

Más de Política y Economía
Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26
Economia

Argentina proyecta una siembra récord de trigo en la campaña 2025/26

El área sembrada alcanzaría los 6,7 millones de hectáreas, igualando el máximo histórico; se espera una producción de 20,5 millones de toneladas
La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual
Economia

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo, pero mantiene un crecimiento del 7% interanual

El análisis de los componentes del ICA-ARG revela que seis de los diez indicadores evaluados mostraron caídas en marzo
Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa
Logística

Provincias del Litoral redoblan la presión para gestionar la Hidrovía y lograr una política energética más justa

Con respaldo empresarial, mandatarios regionales reclaman autonomía en decisiones estratégicas para el desarrollo
Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam
Comercio exterior

Argentina desplaza su representación agroindustrial en Asia: Ferrando será el nuevo agregado agrícola en Vietnam

Reorganización geopolítica: se cierra la oficina en Rusia y se refuerza el vínculo con el sudeste asiático, clave para el maíz y la harina de soja
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"