Policiales

Arrestan a exdirectivos de Vicentin por presunta defraudación y estafa

Los detenidos son Daniel Buyatti y Roberto Gazze, en el marco de una investigación judicial que busca desentrañar una compleja red de manejos fraudulentos a partir de la agroexportación.

23 Mar 2025

Las detenciones se dieron tras un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados a cabo por la Gendarmería Nacional.

Detuvieron a Daniel Buyatti y Roberto Gazze, exdirectivos de Vicentín, en el marco de una investigación judicial que busca desentrañar una compleja red de manejos fraudulentos a partir de la agroexportación. Ambos forman parte de las familias accionistas y fueron detenidos en medio de un megaoperativo que incluyó 20 allanamientos llevados adelante por Gendarmería Nacional.

La medida fue ordenada por los fiscales Miguel Moreno y Sebastián Narvaja y, según se informó, las detenciones se fundaron en nuevas pruebas que revelaron que, a pesar de no formar más parte de Vicentin, siguieron operando con los fondos de la compañía.

Cabe señalar que Vicentin se encuentra en proceso de convocatoria de acreedores, enfrentando un pasivo post concursal de 5 mil millones de pesos, dificultades para pagar sueldos a tiempo y un elevado riesgo de quiebra. Las irregularidades habrían sido determinantes en el default de la compañía.

Buyatti y Gazze conocerán las nuevas imputaciones en la audiencia que se programó para la próxima semana, mientras las investigaciones iniciadas en 2020 continúan avanzando sobre la responsabilidad de los máximos directivos actuales de la empresa.

Los distintos procedimientos judiciales en torno a la empresa Vicentin abarcaron las localidades santafesinas de Rosario, Reconquista y Avellaneda, además de otras de la provincia de Buenos Aires. Estos refuerzan la línea acusatoria de los fiscales que buscan desentrañar una red de fraudes y estafas que pudiera haber entre las agroexportadores de distintos puntos del país.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"