Tecnología

La Bolsa de Comercio de Rosario lanza convocatoria para sumarse a su red BCR Startup Network

Pueden postularse hasta el 30 de diciembre de 2024 a través de la web. Las empresas que se incorporen contarán con acceso a rondas de inversión, oportunidades de networking con actores clave de la industria, y participación en actividades.

5 Nov 2024

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) abre hoy la convocatoria para que startups de agrobiotecnología y sectores afines, como fintech, biotech y climatech, se sumen a la BCR Startup Network, una red que impulsa emprendimientos con soluciones innovadoras para la agroindustria. Esta quinta edición de la convocatoria estará abierta hasta el 30 de diciembre de 2024.

Las empresas que se incorporen a la BCR Startup Network contarán con acceso a rondas de inversión, oportunidades de networking con actores clave de la industria, y participación en actividades que les permitirán escalar sus proyectos. Además, las startups tendrán visibilidad en eventos especializados y el respaldo de la BCR para fortalecer sus conexiones con inversores tanto nacionales como internacionales.

Según Laura Rodríguez de Sanctis, gerenta de Innovación y Mercado de Capitales de la BCR, "esta convocatoria es una oportunidad para que startups de todo el país, especialmente de agrobiotecnología, formen parte de un ecosistema colaborativo que promueve la transformación en nuestra agroindustria, con un enfoque en la ciencia y tecnología como motor de desarrollo".

La iniciativa forma parte del reciente acuerdo firmado entre la BCR y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a través de su laboratorio de innovación BID Lab, que destinará una inversión conjunta de 1,8 millones de dólares para fortalecer el ecosistema emprendedor en agrobiotecnología en la provincia de Santa Fe. Este convenio busca promover el acceso a financiamiento y potenciar la vinculación entre inversores y startups, consolidando a la región como un referente en innovación aplicada a la agroindustria.

"El apoyo de BID Lab nos permite avanzar en el desarrollo de un ecosistema más dinámico y conectado, donde los emprendedores puedan transformar ideas disruptivas en soluciones reales y escalables", expresó Miguel Simioni, presidente de la BCR, durante la firma del convenio. Con esta convocatoria, la BCR reafirma su compromiso con la innovación en el sector agroindustrial y busca atraer emprendimientos de base científico-tecnológica que contribuyan a resolver desafíos globales en producción sostenible y eficiencia de recursos.

Detalles de la convocatoria

Startups interesadas pueden postularse hasta el 30 de diciembre de 2024 a través del sitio web de la Bolsa de Comercio de Rosario en innova.bcr.com.ar. Esta iniciativa es un paso más en el camino de la BCR hacia un ecosistema robusto de innovación que sitúa a Santa Fe y a Argentina en la vanguardia de la tecnología aplicada a la agroindustria.

Más de Política y Economía
Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones
Economia

Retenciones: El ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo.
La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025
Economia

La exportación de equinos en pie creció 9% en el primer bimestre del 2025

El 2024 había cerrado ya con incrementos de 4,5% en cabezas exportadas y 21% en divisas en relación al 2023. Continúa la tendencia al alza.
Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría
Economia

Caputo prepara medidas para alentar el uso de dólares: cuándo las anunciaría

El ministro de Economía lo anticipó en un encuentro con inversores y economistas.
CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay
Agroindustria

CREA firmó la "Carta de Buenos Aires" junto a entidades técnicas de Chile, Brasil y Paraguay

Este jueves se conformó el "Espacio Parlamentario Agroindustrial Sudamericano" integrado por legisladores de Argentina, Brasil, Colombia, Paraguay, Perú y Uruguay con el propósito de elaborar una agenda de trabajo común.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
AGROLATAM desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"